26 de junio de 2008

Villavieja y la Guerra de Independencia

El presente artículo lo escribí en la primavera de 1996 y fue publicado en el número 2 de la revista "Brezosa" en Agosto del mismo año. Lo que sigue a continuación es una revisión de áquel escrito.

Una de mis grandes aficiones ha sido siempre la historia. El hecho de haber estudiado en Ciudad Rodrigo y residir en la actualidad en dicha población, quizás haya hecho nacer en mi un gran interés hacia todo lo relacionado con la guerra de la Independencia. Así, cuando al hilo de unas investigaciones que estaba realizando sobre mi árbol genealógico me encontré con algunos datos relacionados con la mencionada contienda y con Villavieja, no dudé en recogerlos. Lo que sigue a continuación es el resultado de esas informaciones tomadas fundamentalmente de los libros parroquiales de Villavieja, actualmente conservados en el Archivo Diocesano de Ciudad Rodrigo.


Tras los sucesos del 2 de mayo de 1808 en Madrid y dadas las circunstancias en que estaba desenvolviéndose la vida política y militar en España, Napoleón ordenó a Junot (general en jefe del ejército expedicionario francés que ocupaba Portugal), que enviase del lado de Ciudad Rodrigo fuerzas militares para que operasen de acuerdo con las del mariscal Bessieres situado por entonces en Castilla. Junot envió a la fortaleza portuguesa de Almeida al general Loison con 4.000 hombres y 60 cañones. A primeros de Junio, llegan estas fuerzas a la zona asignada. Las tropas españolas abandonan el fuerte de La Concepción en Aldea del Obispo, siendo ocupado éste por el ejército francés. Es posible que esta guarnición efectuase correrías por la comarca que probablemente no afectasen a Villavieja. Tras la rendición de Junot a los ingleses en Cintra (agosto de 1808), las tropas francesas estacionadas en Portugal son evacuadas a Francia en barcos ingleses. Desaparecen, por tanto, las unidades francesas estacionadas en el país vecino y que amenazaban esta zona. Por otra parte, tras la batalla de Bailen (19 de julio de 1808), los ejércitos franceses en España se habían retirado más allá del Ebro.

El no muy favorable desarrollo de las operaciones militares para los franceses en España obliga a Napoleón a intervenir personalmente. El día 3 de Noviembre llega a Bayona, en la frontera hispano francesa y da comienzo la campaña española. Un ejército inglés, al mando del general Moore, había penetrado en España pasando precisamente por Ciudad Rodrigo y Salamanca (noviembre). La campaña supondrá una tremenda derrota de los españoles y una desastrosa retirada de los ingleses por La Coruña. Comienza, por tanto, otra vez el peligro de ocupación militar de nuestra zona.

En la primavera de 1809 se refugió en Ciudad Rodrigo el famoso guerrillero Juan Martín Díaz, "El Empecinado". También solía permanecer en los alrededores de dicha plaza Sir Robert Wilson con su Legión Lusitana, a la que se habían agregado españoles e ingleses dispersos. Estas fuerzas incomodaban al general Lapisse colocado en Ledesma y Salamanca. Así pues, Villavieja quedaba colocada entre las dos posiciones Almeida-Ciudad Rodrigo (ingleses-españoles) y Ledesma-Salamanca (franceses).

En las cuentas de fábrica de la Iglesia de Villavieja correspondientes al año ¿1808?, pero asentadas en el libro el 10 de Abril de 1809, siendo el párroco don Josef Sánchez Manibardo, se incluyen algunas partidas (anotaciones) como las siguientes: "mil reales a la Junta de Ciudad Rodrigo de orden de S.S.I.", "quinientos reales que se dieron a los franceses para evitar el saqueo", "diez fanegas de trigo que forzado di a los franceses".

En la fotografía se muestra como debió de quedar el puente de Yecla al finalizar la guerra de la Independencia. Se ha obtenido tratando informáticamente una imagen actual, eliminando aquellas zonas de la fábrica del puente que fueron reconstruidas con posterioridad.

¿Cuando pasaron las tropas francesas por Villavieja? A pesar de lo apuntado en el libro de cuentas de fábrica de la Iglesia, que las incluye en el año 1808, yo me inclino a pensar que fue a mediados del mes de marzo de 1809. Efectivamente, es a finales de este mes cuando Lapisse se presenta ante Ciudad Rodrigo, exigiendo la rendición de la plaza. En su progresivo acercamiento a Ciudad Rodrigo, las tropas francesas fueron tomando y en algunos casos saqueando las diferentes poblaciones que se encontraron a su paso. Una de las vías de aproximación a Ciudad Rodrigo, y que además permitía el paso de la Artillería era el puente de Yecla (Zancado) sobre el río Yeltes (Huebra) en el camino que va desde Yecla a Bogajo. Revisando los libros parroquiales de este último pueblo, aparece en varios de ellos y al comienzo, un pequeño texto que dice lo siguiente: "Nota. Aquí principia el año de 1803, pues el libro que regía fue rasgado por las tropas francesas, como la mayor parte de los libros de las cofradías, en el cruelísimo saqueo que sufrió esta Iglesia y feligresía, de dichas tropas el día 13 de Marzo de 1809 y así no será difícil falten algunas partidas". Si Bogajo fue saqueado el día 13, es casi seguro que Villavieja se salvó del saqueo el mismo día. Seguramente eso de "cuando las barbas del vecino veas pelar ... ", influiría notablemente en el ánimo de nuestros antepasados y con toda probabilidad, resignados y mal de su grado, nuestras autoridades civiles y religiosas negociaron la inmunidad de la villa y sus habitantes a cambio de una contribución en especie y dinero. La Iglesia participó con lo que hemos indicado, pero mucho nos tememos que el Concejo e incluso los particulares tuviesen que aportar por las buenas o por las malas otras cantidades en dinero, cereales e incluso ganado. Nótese el diferente talante con que aparecen reflejadas en el libro las notas: "Quinientos reales que se dieron ..." y la que después dice: "Diez fanegas de trigo que forzado di ..." lo cual parece indicar que se negoció una cosa y posteriormente los franceses exigieron más.

Las tropas francesas se presentaron ante Ciudad Rodrigo a finales de Marzo. Lapisse exigió la rendición. Desde la ciudad se le contestó con gran fuego de artillería. Ante esta circunstancia Lapisse continuó su camino hacia Extremadura para unirse a las tropas del general Víctor.

El primer contacto de nuestros antepasados con las tropas franceses tuvo que ser, por tanto, como un nublado pasajero. Eso sí, un 'nublado' empobrecedor, que debió dejar al pueblo y sus habitantes en una gran penuria económica, pero con sus casas y demás propiedades físicamente intactas. Otros pueblos no tuvieron esa suerte. A la luz de lo expuesto en párrafos anteriores, resultan difícilmente creíbles unos versos que alguien dedicó a la Virgen de Caballeros y que dicen:

Los franceses temerarios
intentaron profanar
tu imagen y santuario
y no pudieron lograr.


Evidentemente, si no lo hicieron fue porque no quisieron o porque alguien, como se ha dicho con anterioridad, negoció con ellos para evitar el saqueo, pero no porque los villaviejenses se opusiesen a ello por la fuerza, que es lo que "parece" interpretarse con los versos.

En el verano de 1809, concretamente el día 22 de julio, Villavieja recibe la visita de D. Antonio González Benito. Es portador de una orden dada por el Excmo. Sr. General en Jefe del Ejército de Castilla la Vieja, Duque del Parque y Castrillo. Dicha orden autoriza la "recolección de caudales y alhajas de las Iglesias parroquiales, ermitas, conventuales, etc.". La Iglesia de Villavieja contribuye con 1075 reales que era todo lo que existía en caja en aquella fecha, según asiento que aparece en el libro de fábrica. Además del dinero, la Iglesia contribuyó también con "14 fanegas de trigo y 12 de centeno que embargaron y llevaron para la provisión del ejército a Ciudad Rodrigo".

Es probable que al mismo tiempo se llevase a cabo el reclutamiento forzoso o voluntario de soldados para la guarnición de Ciudad Rodrigo y para el ejército del Duque del Parque, situado por entonces en las inmediaciones de Fuenteguinaldo. A primeros de Octubre dicho ejército inicia un avance por la derecha de Ciudad Rodrigo. Los franceses al mando del general Marchand saquean y queman Martín del Río. Ante el progreso de las tropas españolas, el ejército francés se retira a Salamanca y una vez reforzado vuelve sobre sus pasos. El encuentro con los españoles ocurre en las cercanías de Tamames (18 Octubre 1809). La victoria corresponde a nuestras tropas. Los franceses se repliegan hacia Salamanca y posteriormente evacúan la ciudad. Es probable que en toda esta campaña interviniesen soldados de Villavieja y que algunos de ellos falleciesen a consecuencia de ello. En el libro de difuntos del Hospital de la Pasión de Ciudad Rodrigo de aquella época existe una partida que dice: "Francisco Prieto Mellado de la 6a compañía del 2o (Batallón) de esta plaza. En el día 21 del mismo mes y año (Octubre de 1809) falleció en este Santo Hospital Francisco Prieto Mellado, hijo de Josef y María Marcha, natural de Villaviexa. Recibió la bendición de Su Santidad. Se enterró en el cementerio y para que conste lo firmé fecha ut supra. Fray Antonio." Los paréntesis son añadidos míos. El apellido de la madre es Merchán según consta en la partida de nacimiento del año 1787. Tenía, por tanto, cuando murió 22 años. Parece ser que fue a causa de enfermedad y no de herida de guerra, ya que el 2º Batallón de Voluntarios de Ciudad Rodrigo no participó en la batalla de Tamames.

A últimos de 1809, el ejército del Duque del Parque se retira ante el contraataque francés y establece su cuartel general en El Bodón, pasando a finales del mes de Diciembre a San Martín de Trevejo en Cáceres. El 15 de Diciembre de 1809 fallece en Villavieja Josef Garrote, soldado del regimiento Logroño, lo cual parece indicar o bien que existía en la villa por aquella época alguna vanguardia del ejército español que se había retirado o bien que se tratase de algún herido o rezagado.

En uno de los libros de cuentas de las cofradías existentes por entonces en Villavieja, en concreto en la de la Veracruz, hay una lista de cofrades confeccionada en el año 1806. Dicha lista fue modificada posteriormente añadiendo tras algunos de los nombres la fecha de su muerte. Curiosamente, la mayor parte de las anotaciones llevan fecha de 1809 y 1810. Además, existen dos grupos. El primero está formado por aquellas anotaciones en las que consta día, mes y año, por ejemplo, murió 17 Dic. 1809. El segundo grupo está formado por aquellas anotaciones de la forma "murió 1810" o "murió". ¿Significa esto que se desconocía al escribir la nota la fecha exacta de su muerte?. Probablemente así es, de lo cual se deduce que los pertenecientes al segundo grupo fallecieron fuera del pueblo y en fecha no conocida para el que hizo las anotaciones, lo cual podría ser indicio de su condición de soldados. Es más, algunos de ellos son 'quintos' de Francisco Prieto Mellado, del cual ya he hablado con anterioridad. Los 'posibles soldados' villaviejenses fallecidos son: Bartolomé Sánchez, Tomás Montero Gómez, Martín Hernández de Miguel, Francisco Alonso Merchán, Pedro Sierra, Josef Sierra, Josef Rubio Bajo, Thoribio Blanco, Josef Bernal, Fructuoso Diez Carranza, Agustín Sánchez Cuadrado y Casimiro Diez Acosta. Seguramente fueron más. También se supone que algunos de los que sirvieron de soldados vivieron para contarlo.

Seguramente los muertos correspondientes a 1810 serían defensores de la plaza de Ciudad Rodrigo cuyo asedio tuvo lugar entre Abril y Julio de dicho año. Efectivamente, el 7 de Febrero Ney sale de Salamanca con el 6º Cuerpo de Ejército francés camino de Ciudad Rodrigo. Mientras tanto, Junot con el 8º Cuerpo de Ejército se asienta en San Felices y sus alrededores. Es posible, por tanto, que parte de este 8o Cuerpo pasase por Villavieja y que incluso algún destacamento se situase en sus inmediaciones, cubriendo la retaguardia y asegurando las comunicaciones y sobre todo el avituallamiento. El 12 de Febrero se presenta Ney ante Ciudad Rodrigo. Dada la intensidad con que los sitiados repelen a sus fuerzas, se retira hacia San Felices por el camino de Valdecarros. En las siguientes semanas habría escaramuzas entre las tropas francesas situadas a la derecha del Águeda y las inglesas situadas a la izquierda. Cita el Conde de Toreno un choque habido el 19 de Marzo en Barba de Puerco (actualmente Puerto Seguro) entre cuatro compañías del general inglés Crawfurd y 600 franceses que cruzaron el puente de San Felices. Hacia finales del mes de Abril está otra vez Ney ante Ciudad Rodrigo. A finales de Mayo se incorpora a la dirección del sitio el mariscal Massena. Después de setenta y siete días de asedio, Ciudad Rodrigo se rindió el 10 de Julio de 1810. Sus defensores fueron llevados prisioneros a Francia, entre los que se pudo encontrar algún villaviejense. El famoso guerrillero D. Julián Sánchez "El Charro" y sus lanceros habían conseguido romper el cerco y abandonar la ciudad unos días antes.

Posiciones de las tropas francesas (Cuerpos 6º y 8º) en el asedio a Ciudad Rodrigo en 1810. Los ingleses al mando de Wellington se habían replegado a tierras portuguesas dejando en la margen izquierda del río Águeda a la Brigada Ligera al mando del general Crawfurd.

Tras la toma de Ciudad Rodrigo, los franceses se dirigen contra la ciudad portuguesa de Almeida dando comienzo a lo que se denomina 'campaña de Portugal', que duraría hasta comienzos de la primavera del año 1811. Se trata, por tanto, de un periodo de relativa "calma" en la comarca de Villavieja.

Fracasada la ofensiva de Massena en Portugal, el día 5-6 de Marzo empezó la retirada del ejército francés de dicho país. El grueso de las fuerzas se replegó a Salamanca. En las cercanías de Ciudad Rodrigo se situó una división del 6o cuerpo. En San Felices se estableció el 9o Cuerpo, en observación del ejército aliado. Es por estos días cuando fallece en Villavieja un soldado francés, siendo enterrado en la Iglesia, lo cual indica que en la población había algún destacamento de tropas francesas, quizás en recuperación, quizás en misiones de avituallamiento o vigilancia. La partida de defunción dice textualmente: "En Villavieja a 25 de Abril de 1811 falleció Morau Luis, natural de Villiers Saint Orien, cantón de Bonneval, departamento de Eure et Loire, soldado de la primera compañía del cuarto batallón del regimiento 69. Dile sepultura en esta parroquial, de que doy fe. D. Josef Sánchez Manibardo".

En los primeros días de Mayo tiene lugar la denominada batalla de Fuentes de Oñoro. Tras ella, el mariscal Massena cede el mando a Marmont. Este acantonó el ejército en las orillas del Tormes y solo dejó una parte entre este río y el Águeda. Es decir, la zona de Villavieja probablemente dejó de estar ocupada por las tropas francesas, por lo menos, de forma permanente. Durante el resto del año 1811 las tropas inglesas siguen inactivas. Por el contrario, D. Julián Sánchez “El Charro” realiza frecuentes correrías por la zona, llegando incluso a hacer prisionero al gobernador francés de Ciudad Rodrigo. Los lanceros de D. Julián recorrerían probablemente la comarca de Villavieja, sobre todo si tenemos en cuenta que entre los lanceros se encontraba, por lo menos, un hombre de Retortillo y, por tanto, buen conocedor de esta tierra.

Comienza el año 1812. Las tropas aliadas, al mando del inglés Wellington, deciden sitiar la plaza de Ciudad Rodrigo. El asedio debía comenzar el día 6 de Enero, pero se retrasó al día 8 debido al mal tiempo, según parece una copiosa nevada. El día 19 de Enero, por la noche, tuvo lugar el asalto final, pasando la ciudad a manos inglesas. En este año, mueren en Villavieja dos soldados españoles, naturales de esta villa. Gerónimo Martín Gándara fallece el 12 de Marzo; pertenecía al regimiento Mallorca. Bernardino Blanco murió el 13 de Septiembre. Era soldado del regimiento La Princesa. Ambos fallecieron a causa de enfermedad. Continúa el año 1812 con encuentros favorables a las tropas aliadas, sobre todo la batalla de Arapiles, en las cercanías de Salamanca. Sin embargo, en el otoño de dicho año se produce la retirada de Wellington. El 15 de Noviembre el ejército aliado abandona Salamanca. El tiempo es lluvioso. Los víveres escasos. Un cuerpo de caballería francesa va hostigando permanentemente a las columnas aliadas. El 18 de Noviembre pasa Wellington por Ciudad Rodrigo camino de Portugal. El 28 de Noviembre es enterrado en Villavieja "un soldado que difunto de enfermedad condujeron del Vaqueril de Hernandinos, que reconocido, dijeron ser de la segunda compañía de regimiento Mallorca y llamarse Manuel Encinas del lugar de Alfarad, Obispado de Zamora". En el mes de Diciembre son sepultados en Villavieja cuatro soldados portugueses en días diversos y pertenecientes a regimientos distintos. ¿Eran rezagados que pasaban por Villavieja?. ¿O bien estaban acantonados en el pueblo y fallecieron de muerte natural? ¿ O fueron heridos en algún choque entre tropas aliadas y francesas en esa 'tierra de nadie'? Los muertos se llamaban: Antonio, del regimiento nº 11, natural de Viseu; Juan Díaz del regimiento n° 8 natural de Alpedrillas, jurisdicción de Castell David; Antonio Acosta del regimiento n° 11 natural de Almeida y Manuel Antonio Núñez del regimiento n° 1 natural de San Blas, tierra de Faro en el Algarve.

En Abril de 1813, Wellington empieza la ofensiva final, trasladándose desde Freineda (Portugal), donde tenía su cuartel general, hasta Tamames. A partir de entonces, debe terminar para nuestro pueblo, la guerra de Independencia, por lo menos en lo que respecta a operaciones militares. Sin embargo, no debió terminar en lo que concierne a suministros de víveres, calzado, etc. La recuperación económica del pueblo debió resultar dura y larga. Durante esos años tuvo que existir hambre en nuestro pueblo. En el libro de fábrica de la Iglesia se señala que en 1811 “las tierras y demás heredades no tuvieron renteros”. No es de extrañar. ¿Quién se atrevería a sembrar, sabiendo que lo mas probable era que la cosecha se la llevase uno u otro ejército? La mortalidad durante aquellos años tuvo que ser grande. Quizás nos de una idea de ello, el hecho de que hubo de ser habilitado un cementerio provisional (la ermita de San Sebastián, es decir, El Santo) el año 1814.

Manuel S. Calderero Sánchez

25 de junio de 2008

La Inquisición y Villavieja

Según las investigaciones realizadas por el escritor mirobrigense Feliciano Sierra Malmierca y publicadas en el libro "JUDÍOS, MORISCOS E INQUISICIÓN EN CIUDAD RODRIGO" editado por la Diputación de Salamanca en 1990, la Inquisición instruyó causas judiciales contra algunos de nuestros antepasados. En concreto cita, entre los años 1570 y 1623, actuaciones contra:

Año 1592:

CATALINA HERNÁNDEZ, natural del lugar de Trancoso, Obispado de Viseu en Portugal, vezina de Villavieja, del Obispado de Ciudad Rodrigo, de edad de cinquenta anos, fue presa sin sequestro de bienes por el mes de octubre deste año de 1592 por informaçiones bastantes que contra ella hubo de ser casada dos vezes por palabras de presente, que hizieron verdadero matrimonio, la primera vez se casó en Portugal y la segunda en Villavieja. Constó ser vivo el primer marido quando se casó la segunda vez. Esta confitente, aunque dize que no sabía de cierto que quando se casó segunda vez fuesse vivo el primer marido, mas de que le habían dicho unos arrieros que lo hera. Recibida a prueba y se han enviado a ratificar los testigos. Se votó en conformidad a que la susodicha saliese al auto público de la fe, que de próximo se hiziese, en forma de penitente, con insignia de casada dos vezes y abjurase de levi,y le fuesen dados cien açotes por las calles acostumbradas desta villa de Llerena, y desterrada de Villavieja por tiempo de seis años precisos, y en quanto al vínculo del matrimonio se remitió al ordinario.


Año 1603:

Domingo GARCÍA, vezino de Villavieja, obispado de Çiudad Rodrigo, se delató de su voluntad de que aviendo tenido çierta pendencia en la dicha villa y salido herido della y aviéndolo preso lo soltaron otro día, y estando en la cama de la herida y un tío suyo y su madre riñéndole por la pendencia que avia tenido y causas della, y que viéndose aflixido avia dicho -dexénme, reniego de Dios-. Examináronse los que dixo estavan presentes, que era el tío y la madre y su propia muger. Héchose su causa con él diéronsele en publicación los testigos, confesólo como lo tema confesado y concluyó definitivamente, era cristiano viejo. Fue condenado a que abjurase de levi oyese una misa en la iglesia catedral de Ciudad Rodrigo en forma de penitente con una mordaza en la lengua y fuese gravemente reprehendido y advertido de lo que devia tener y creer. Executóse.

Francisco SÁNCHEZ, texedor y peinador, vezino de Villavieja, se delató de que no sabía en qué parte ni ante qué personas dixo que el estado del matrimonio era Santo y bueno y lo avia instituido Dios, y que las religiones las avian instituido los Sanctos para servir a Dios, y ansí por lo aver instituido Dios le parescía que era mexor aunque ambos tenia por buenos. Hízose su causa con él y en todo el discurso dell dixo lo mesmo y concluyó definitivamente, fue condenado a que fuese reprehendido y advertido de lo que devia tener y creer Executóse.



Año 1604:

Pedro GARÇON, labrador, vezino de Villa Vieja, Obispado de Ciudad Rodrigo de edad de cinquenta años se delató en la visita que hizo el Inquisidor Licd. Don Simón de Gaztelu nro. colega en Çiudad Rodrigo, de que tratando de las necesidades de las gentes dixo que todo lo que Dios avia hecho estava muy bien hecho, si no era aver repartido los bienes de manera que unos le ofendían con riqueza y otros con pobreza. Después de su delación fue testificado por dos testigos varones que dizen lo mesmo en sustancia. Calificóse esta proposición por herética, y visto se votó a que se hiziese su causa con él, en la primera audiencia confesó su delaçión y hecha la causa en forma conclusa en consulta se votó que en la sala del audiencia abjurase de levi y fuese gravemente reprehendido. Executóse.


Año 1614:

Gaspar RODRÍGUEZ, de oficio çapatero, natural y vezino de Villavieja, Obispado de Ciudad Rodrigo, de edad dé quarenta años fue testificado por denunçiaçión del fiscal del Obispo de Ciudad Rodrigo ante su Provisor por tres testigos varones mayores, de que yendo camino de Çiudad Rodrigo se toparon con el reo y trataron del estado de los religiosos y casados y obstinadamente había sostenido 'que le parescía que mas servía a Dios un buen casado que un mal sacerdote'. Acusóle el fiscal y hizieronse en su causa las demás diligençias de ratificar testigos y defensas en la dicha audiençia, y estando para sentençiar el obispo de la dicha Çiudad Rodrigo la remitió a este tribunal con carta en que decía que tenía parescer de hombres doctos que el conocimiento desta causa "insulidum", era suyo y que con todo ésto la remitía a el tribunal, a quien pedia siendo ansí se la remitiesse. Respondiósele que el decir que el estado del casado era mexor y más perfecto que el del clérigo Religioso, bien sabía S.Sa. era herror en la fe y heregía de Martin Lutero, y que por tal se publicaba en los edictos del Sto. Offício, y que por ser la primera y cossa de Su Sa. no se hazía mas demostración con el Provisor, y así se lo advirtiese y mandase que de aquí adelante no se metiese en semejantes causas ni en otra ninguna que tocase al Sto. Off°., sopeña que sería castigado. Abiendo parescido el reo en el tribunal en treçe de noviembre pasado deste año, se tubo con él una audiencia, y en ella dixo quee avía benido a este Sto. Off °. a que se determinase un proceso en que le imputavan que avia dicho que era más perfecta la vida del casado que la del clérigo, el qual se avía hecho en la dicha çiudad antel Provisor della y que lo que avia dicho no avia sido sino que para ser uno de mal sacerdote que no acudía a las necesidades de sus hermanos y no hazer sus cosas bien hechas, que más serviçio de Dios era un buen casado, y que esto avía sido en el campo dos leguas de la dicha ciudad, y que venía a pedir misericordia dello, y en quinçe del dicho mes se votó a quel esta causa se suspendiese y que en la sala del audiençia sin sentençia fuese reprehendido y advertido para adelante. Executóse.

Según Feliciano Sierro la visita del Inquisidor Lcdo. Juan Santos de San Pedro a Ciudad Rodrigo en 1623 trajo como consecuencia principal el supuesto descubrimiento, años después, de una amplia complicidad de judeoconversos, llamada "Complicidad de Ciudad Rodrigo" por la Inquisición. Los grupos de judaizantes que de vez en cuando se detectaban en una ciudad, regularmente tenían ramificaciones en otras, al estar ligados los conversos por vínculos de parentesco, sobre todo cuando se trataba de judaizantes de origen portugués. La “Complicidad de Ciudad Rodrigo" tuvo una derivación en otra llamada “Complicidad de Villavieja" Desgraciadamente el estudio de estas complicidades no ha sido aún publicado por D. Feliciano Sierro (o por lo menos, no tenemos conocimiento de ello)

24 de junio de 2008

Nombramientos de Justicias para el año 1791

Copiamos a continuación un documento que se encuentra en nuestro archivo municipal y que contiene el nombramiento de Justicias de Villavieja para el año 1791, efectuado por D. Francisco de Paula Fernández de Córdoba, Conde de Luque, marqués de Cardeñosa.

Efectivamente, Villavieja pertenecía desde 1.571 al Señorío de los López de Chaves de Ciudad Rodrigo. En dicho año, y pese a las protestas de Ciudad Rodrigo y la oposición de los vecinos (hubo, según parece, hasta una conspiración para asesinar al que iba a ser Señor de Villavieja), la villa fue vendida por Felipe II a Garci López de Chaves. Éste no llegó a residir en el pueblo. Nombró como Alcalde Mayor a una persona de su linaje, a quien pasaron todas las atribuciones del Señor de Villavieja. Quizás porque con el paso del tiempo las tensiones entre vecinos y Señor se hubiesen ido suavizando, o quizás debido a la guerra con Portugal, un nieto del comprador de Villavieja llamado Garci López de Chaves y Olalde residió algún tiempo en nuestro pueblo, pues según consta en los libros parroquiales, aquí nació uno de sus hijos. En concreto Diego López de Chaves, que lo hizo el 19 de Junio de 1.642. El hermano mayor de Diego, llamado Alfonso, heredó de su padre el Señorío de Villavieja y de su madre, María de Guzmán Maldonado y Ocampo, el título de Marqués de Cardeñosa, de donde partirá la línea sucesoria hasta llegar al que efectúa este nombramiento.


Don Francisco de Paula Fernández de Córdoba, Solier, Egas Venegas, Laso de Castilla,........ , Portocarrero, López de Chaves; cabeza y pariente mayor de esta casa y antiguo linaje de Ciudad Rodrigo; Presbítero, Conde y Señor de la villa de Luque, su castillo y fortaleza, Marqués y Señor de las villas de Algarinejo, Cardeñosa y Valenzuela,......., Señor de las villas de Sobradillo, Villavieja, Pedraza de Yeltes, ......... Alférez mayor de las ciudades de Granada y Gibraltar,......., Regidor perpetuo de las de Zamora, Salamanca, Ávila, Toro, Ciudad Rodrigo, Gibraltar, Ecija, Motril y Loja, Alguacil mayor del Santo Tribunal de la Fe de la ciudad de Sevilla,........

Por cuanto en virtud de reales cédulas, y privilegios, de Su Majestad (que Dios guarde) y en observancia de sus reales órdenes me corresponde nombrar actualmente sujetos capaces y temerosos a Dios para que sirvan los empleos de Justicia, y de Villa de la de Villavieja, propia de mis mayorazgos a consecuencia del testimonio de proposición que el actual Concejo Justicia y Regimiento de dicha mi villa me ha remitido para dicho fin, fechado en veinte y siete de Noviembre próximo pasado, y teniendo presente mis reiteradas órdenes en razón de que se observen puntualmente las de Su Majestad, guardando los huecos, parentescos y demás contenidos en ellas; elijo y nombro para alcaldes ordinarios a Francisco Blanco Galán y a Josef Rubio; para regidores de dicho Ayuntamiento a Francisco Aires; a Martín Manzanas y a Francisco Méndez; para Procurador síndico general a Francisco Vega., para alcaldes de la Hermandad a Manuel Blancas y a Francisco Sevillano; para Corredores a Felipe Cubo y Juan Cubo; para Fieles de peso y medidas a Josef Romero y Thoribio Carranza; para Depositario del Pósito a Sebastián Montero; para Diputado del mismo Pósito a Pedro Sánchez Hervalejo; para Mayordomo de fábrica de la Iglesia Parroquial de dicha villa a Santiago Sevillano; para Mayordomo de Animas a Josef Merino; para Mayordomo de la cera del Santísimo a Juan Josef Merino y para Mayordomo de San Sebastián a Pedro Sánchez Ramos todos los que resulta de dicho testimonio de proposiciones son en el concepto de dicha mi villa sujetos de buena conducta y capaces de cumplir exactamente con sus respectivos empleos en servicio de Dios Nuestro Señor, del Rey, y mío, en cuya atención los servirá en el año próximo venidero de mil setecientos noventa y uno, más o menos, lo que fuere mi voluntad, pues así puedo hacerlo en virtud de Reales Privilegios concedidos a mi casa, y a todos y a cada uno en particular les encargo las conciencias en el desempeño más puro y exacto de sus obligaciones confiando como confío de que las llenarán en cuanto les sea posible, que celarán en el pueblo, y evitarán todo género de ofensas contra Dios Nuestro Señor y contra el Rey, como son los escándalos públicos, y secretos, juegos prohibidos, embriagueces y demás pecados; que asimismo celará con el mayor cuidado la causa pública, y heredades de campo para que a ninguno se le infiera el más leve perjuicio y que procurarán recaudar íntegramente todos los derechos que a Su Majestad correspondan; y mando al Concejo, Justicia y Regimiento de dicha mi villa que juntos como lo han de uso y costumbre en las Casas Capitulares, presentado que sea este mi nombramiento, y precedido en los electos el juramento acostumbrado de fidelidad y que defenderán el Inmaculado Misterio de la Purísima Concepción de María Santísima, Nuestra Señora, Patrona de las Españas y sus Indias, los reciban al uso y ejercicio de dichos empleos en el día y hora acostumbrada, guardándolos y haciéndolos guardar todas las exenciones, privilegios, prerrogativas, gracias y franquezas que le corresponden por razón de dichos empleos, sin hacer cosa en contrarío pena de la mi merced y de veinte mil maravedíes con aplicación a mi cámara. Para lo cual mandé despachar el presente firmado de mi mano, sellado con el de mis armas y refrendado del infrascrito mi secretario. Dado en esta mi villa de Algarinejo a diez y siete de Diciembre de mil setecientos y noventa.

El Conde de Luque
Señor de Villavieja

Por mandato de M.I.S. Conde Marqués mi señor
D. Francisco López de Hierro, Secretario

23 de junio de 2008

Comadreja

La comadreja (Mustela nivalis), o donosilla, como vulgarmente se conoce en nuestra zona, es un mamífero carnívoro nocturno, de cuerpo alargado y esbelto (25 cm). Tiene una cabeza pequeña, patas cortas y pelo de color pardo rojizo por el lomo y blanco por debajo (babero).



Son muy ágiles, rápidas y silenciosas y tienen fama de ser feroces y agresivas. Poseen un oído y olfato muy fino, llevando en general una vida solitaria.
Puede penetrar fácilmente en madrigueras y huecos gracias a su forma alargada y estrecha. Cuando caza se acerca a la presa en silencio, atacándola de improviso y matándola mediante precisas dentelladas en la nuca, bebiéndose la sangre al momento y escondiendo luego la presa en un lugar seguro que usa como despensa.

La comadreja, debido a la gran actividad que desarrolla, generalmente de noche, necesita estar cazando con relativa frecuencia para compensar la pérdida de energía. Se suele alimentar de pequeños mamíferos (ratones, topillos, ratas,..) pero también da caza a pájaros, insectos, reptiles, ... llegando incluso a cazar gallinas o conejos que pesan casi quince veces mas que ella.

Vive en campos de cultivo y terrenos con matorral bajo, muros de piedra, matorrales cercanos a prados, etc etc pero con agua cerca. Son territoriales.

21 de junio de 2008

Ciudad Rodrigo en "Viaje de España"

Publicamos a continuación lo que Antonio Ponz escribe sobre Ciudad Rodrigo en su famoso libro "Viaje de España" (Tomo XII, Carta Última, pp.:327-334). Según indica el autor los datos se los proporcionó Don Simón Rodríguez Laso, Canónigo de la Santa Iglesia Catedral de Ciudad Rodrigo, y Secretario de la Sociedad de Amigos del País.

Antonio Ponz, nació en Bechí (Castellón) en 1725. Fue un ilustrado y un famoso viajero español. En 1773 fue elegido académico de la Historia y en 1776 de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Recibió una formación muy completa, humanística, artística y teológica, en Segorbe, la Universidad de Valencia, Gandía, la Escuela de las Tres Artes de Madrid, Roma y Nápoles, donde conoce las entonces recientemente descubiertas ruinas de Pompeya. Secretario de la Academia de Bellas Artes de San Fernando, fue una figura esencial de la política cultural borbónica. Trabajó en la recopilación de obras y reliquias de la Biblioteca de El Escorial, completando su galería de retratos y copiando algunos cuadros de maestros italianos.

Realizó un famoso viaje por España que comenzó por encargo de Campomanes a fin de inspeccionar los bienes artísticos en Andalucía que habían pertenecido a la Compañía de Jesús, recién expulsada por Carlos III (1767); tras él publicó su Viaje de España (1772), ofreciendo no sólo un informe sobre el patrimonio artístico y las obras de arte que contempló en el curso del mismo, descritas desde un punto de vista fuertemente influenciado por la Ilustración y el Neoclasicismo, sino una visión mucho más amplia que abarca los múltiples aspectos de la realidad social del país en esos momentos. Esta obra abarca 18 tomos, siendo el ultimo de ellos terminado por su sobrino y publicado poco después de su muerte en 1792.

69 Quisiera nuestro Viagero no dexar para otro tiempo las noticias que puede dar en el presente, por el riesgo de que nunca se digan, á causa de muchos incidentes difíciles de preveer; y habiéndolas adquirido de Ciudad-Rodrigo por uno de sus amigos, persona instruida, zelosa, y muy de su confianza, ha querido que parte de dichas noticias sirvan como de adicion á las de Salamanca, no entrando ahora en él pormenor del mérito que tengan las obras de las nobles Artes, sino indicando los parages donde se hallan dichas obras.

70 La distancia desde Salamanca á Ciudad-Rodrigo es de diez y seis leguas, y se encuentran en ella diferentes Pueblos, que son : Tejares, Calzadilla, Castejon, Calzada de D. Diego, Guadilla, Martin del Rio, y Sancti Spiritus. En Calzadilla se pasa el rio Balmuza por un miserable puente. Se atraviesan hasta Sancti Spiritus algunos pedazos de robledales, y encinares.

71 La situacion de esta Ciudad es una campiña rasa, dilatándose sus llanuras ácia el Norte, y cerrándola por los otros lados en la distancia de cinco, ó seis leguas una cordillera, que viene á ser ramal de las sierras de Bejar, Peña de Francia, y Gata. Es plaza de armas: sus murallas son del tiempo de Fernando II de Leon, y sobre la puerta del Alcazar, ó fortaleza se lee: Este Alcazar mandó facer el muy alto, é muy noble Rey Don Enrique, fijo del muy alto, é muy noble Rey Don Alfonso, que venció á Alboacen, Rey de Benamarin con todo el poder de África, é ganó Algecira. Comenzóse primero dia del mes de Junio, era de mil é CCCC é X años. El Arquitecto fué un Lope Arias, que el Rey hizo venir de Zamora.

72 La Ciudad tiene siete puertas, que con la muralla, y Alcazar se han fortificado, habiéndose empezado á hacer de nuevo el foso. La poblacion se reputa de dos mil vecinos : tiene ocho Parroquias, nueve Conventos de Religiosos , y Monjas , una Iglesia de la Orden de San Juan , y dos Hospitales.

73 Pasa por junto á Ciudad-Rodrigo el rio Águeda , que incorporado con otros entra en Duero junto á la Villa de Frexeneda , y nace cerca de la sierra de Xalama. Hay en la ribera sus arenas de oro , que conocen, y sacan los Jurdanos. Goza la Ciudad de tres grandes alamedas con diversidad de árboles ; una de ellas es de mitad de este siglo , y se debió al buen gusto , y diligencia de D. Ignacio Corbalan , Sargento mayor de la Plaza , protegiendo la empresa el Gobernador D. Francisco Solís. Actualmente se efectúan otros plantíos , que se deben á Ciudadanos zelosos , señalándose el Alcalde mayor D. Antonio Muñiz , y D. Antonio Corbalan Regidor.

74 Pereció un antiguo aqüeducto de Romanos ; pero está suplido por otro moderno, que trae el agua por espacio de dos leguas, que abastece la Ciudad , y da riego á los árboles. Fuera de los muros hay otras fuentes , y en el Obispado se encuentran aguas medicinales , y minas de alcor , cobre , plomo , hierro , y aun de oro. Tiene abundancia de legumbres , y fruta , así de sus huertas , como de las riberas del Duero , y sierra de Gata.

75 Es Ciudad-Rodrigo de las mas abundantes de España en ganado vacuno . lanar, y cabrío ; y las cosechas principales del territorio son todo género de granos , aceyte, vino, miel, almendras , fruta de espino , etc.

76 La Sociedad de Ciudad-Rodrigo se exercita con mucho zelo en varios objetos del bien público , atendiendo al mejor cultivo de sus tierras , á establecer manufacturas , al descubrimiento de minas , y canteras ; y ha establecido una Escuela de Dibuxo.

77 En un ángulo de la plaza mayor se conservan tres columnas Romanas puestas sobre su zócalo en figura triangular , y para el cornisamento hicieron servir dos inscripciones tambien Romanas. Otra hay del tiempo de Felipe II , que dice en buenos caractéres : Regnante Philippo II. has columnas cum inscriptionibus ima basi repertas, hic Augustobrig. instaurandas curavit , anno MDLVII. Las inscripciones Romanas , que señalaban los términos entre Salamanca , Bletisa , y Augustobriga , ó Ciudad-Rodrigo, son en esta forma: .



CAESAR AVGVSTVS TIP. MAX. TRIB. POT. XXVIII.
COS XIII. PAT. PATR. NVS. AVGVS. ÍNTER. MIROB. VAL. VT ET
SALM. VAL.

IIª

IMP. CAESAR AVG. PONTIF. MAX. TRIBVNIC.
POTESTAT. XXVIII.
COS XIII. PAT. PATR. INTER MIROB. VAL. V. ET
BLETIS. VAL .

78 La Catedral es del tiempo de Fernando II. de Leon, y su Arquitecto se llamó Benito Sanchez, que yace en el claustro con este letrero : Aquí yace Benito Sanchez , Maestre que fué de esta obra , é Dios le perdone: Amen. Es este Templo un gótico sin finura, como tambien los dos tramos del claustro, que se hicieron entonces: los otros dos son mas modernos , y su Arquitecto fué Pedro Güemez , que está retratado encima de una puerta. No se concluyó esta Catedral , habiéndose quedado las dos naves colaterales sin unirse por detras de la capilla mayor. Esta se hizo en tiempo del Cardenal Távera , y á su costa , quando era Arzobispo de Toledo , en memoria de haber sido Prelado de esta Iglesia ; y se acabó el año de 1556.

79 Hay alhajas muy estimables dentro de ella , así en el retablo mayor , que se acabó en 1488 , como en la Sacristía. Entre todas una Custodia de plata de dos varas de alto , y once arrobas de peso , llena de baxos relieves , figurillas , y ornatos. La mayor parte de los retablos son ridículos en el artificio , fuera de uno , ú otro antiguo. Tal es el de la capilla de los Pachecos , donde hay un sepulcro suntuoso con los retratos de D. Rodrigo Pacheco , Gentilhombre de Cámara de Felipe IV , y de Doña María Pacheco su muger.

80 La sillería del coro es parecidísima á la de la Catedral de Plasencia , y aun se dice , que del mismo autor. Las puertas de la Iglesia son tres , una de ellas moderna con decoracion de columnas corintias: su Arquitecto D. Juan de Sagarvinaga , individuo de la Real Academia de San Fernando , y del mismo es la torre. Del dicho artífice es el Seminario Conciliar junto á la Catedral , concluido el año 1769.

81 La mejor obra de arquitectura que hay en Ciudad-Rodrigo es la capilla de Cerralvo, que fundó el Cardenal D. Francisco Pacheco, Arzobispo de Burgos , y antes Arcediano titular de esta Iglesia , y se empezó ácia el año de 1588.

82 Es un quadrángulo con su crucero: la decoracion exterior es dórica , y la interior jónica con pilastras , y cúpula. El retablo mayor es de tres cuerpos , y de buena arquitectura ; y lo son las pinturas de San Andres , á quien la capilla está dedicada , y los quatro Doctores , que traxo de Roma el Cardenal , cuyo cadaver reposa en esta capilla : corresponden á todo esto las Imágenes de escultura , el tabernáculo , los retablos colaterales , y los de otras dos capillas , las pilas del agua bendita , la materia de mármoles , y jaspes que se empleó , y el todo de la obra de piedras sillares. Ademas de las pinturas de los retablos hay otras veinte en el cuerpo de la Iglesia , y algunas mas en la Sacristía , de cuyo mérito , y Autores llegará , siendo Dios servido , ocasion de hablar , pues ahora no lo es , sinoo de decir algo muy por mayor.

83 Lo mismo del Convento de PP. Premonstratenses distante de la Ciudad tres quartos de legua , obra considerable de sillería con su cúpula. La empezó un individuo de esta Casa llamado Francisco Martin en 1590, y la acabó el año pasado , es á saber , crucero , y capilla mayor , D. Juan de Sagarvinaga. La Asuncion del retablo principal es obra del Director de la Academia de San Fernando D. Juan de Mena. La decoracion del mismo retablo de columnas corintias , su materia piedra blanca , como la de otros quatro de la misma Iglesia. El claustro es magnífico con galería alta , y baxa adornadas de columnas del orden dórico , y compuesto. Logra este Monasterio de un sitio delicioso inmediato al rio.

84 En las Iglesias de San Agustín , y San Francisco se ven entre mucha talla disparatada , y sin arte algunas cosas buenas, de las quales , y de otras particularidades de Ciudad-Rodrigo, pertenecientes á las bellas Artes , hablará el Autor de este Viage mas difusamente, proporcionándosele ocasion de verlas.

20 de junio de 2008

BANDERA DE VILLAVIEJA

No hay ningún documento aprobado oficialmente por el que se establezca la forma y el color de la bandera del municipio villaviejense. La pasa algo similar al escudo. Para este esbozo de bandera se ha elegido como fondo el color carmesí (RGB:220,20,60), característico del típico pendón de Castilla y León.

BANDERA DE LA PROVINCIA DE SALAMANCA

La bandera de la provincia de Salamanca es de color púrpura con el escudo de la Diputación Provincial que une en un escudo timbrado con una corona real cerrada los blasones de los municipios cabecera de Partido Judicial de la provincia (Ciudad Rodrigo, Béjar, Peñaranda de Bracamonte y Vitigudino) con los elementos del escudo de la ciudad que ocupan el centro.

Verderón

El verderón europeo o común (Carduelis chloris), es un pequeño pájaro cantor, perteneciente al orden Paseriforme y a la familia Fringílidos. Mide de 14 a 16 cm de largo. El macho es de color verde amarillento, con llamativas manchas amarillas en las alas y cola. La hembra es de color más apagado y tienen tonos marrón castaño en la parte posterior, y las manchas de sus alas y cola son de color amarillo pálido.


Su pico corto y cónico es lo suficientemente poderoso para romper semillas grandes y duras, como las de los cereales y árboles. También se alimentan de insectos entre los cuales se cuentan pulgones, hormigas, escarabajos y arañas. En algunas ocasiones devora los brotes de árboles frutales, pero raramente hasta el punto de constituir una plaga. En otoño visita los viñedos y frutales para comer fruta madura.



Cría en arboledas y arbustos tupidos de las zonas habitadas, parques, jardines, huertos, frutales y en los cipreses de los cementerios y todos los bosquecillos e hileras de árboles del ámbito rural. Por regla general, el nido suele ser construido en un seto o arbusto verde con raicillas finas, musgo y lana; es revestido de raíces, pelos, plumas. Pone de 4 a 6 huevos cuyo color puede variar entre el blanco sucio y el azul verdoso con manchas pardas, rojizas o violáceas. Sólo la hembra cuida de la incubación, que dura dos semanas; entre tanto, es alimentada por el macho que permanece inmóvil desde un posadero cercano. Luego ambos, una vez nacidas las crías, los alimentan durante 13-16 días por regurgitación de insectos y de semillas aplastadas. Realizan dos puestas anuales, ocasionalmente tres.

BANDERA DE CASTILLA Y LEÓN

La bandera de Castilla y León, según se define en el los artículos 5 y 6 del Estatuto de Autonomía de Castilla y León, Ley Orgánica 4/1983, es cuartelada en cruz o contracuartelada. El primer y cuarto cuarteles: sobre campo de gules, un castillo de oro almenado de tres almenas, mamposteado de sable y clarado de azur. El segundo y tercero cuarteles: sobre campo de plata, un león rampante de púrpura, linguado, uñado y armado de gules, coronado de oro.

BANDERA DE ESPAÑA


La Bandera de España, conocida como la rojigualda, con todos sus elementos actuales fue adoptada el 5 de octubre de 1981 al aprobarse la Ley que establece la última versión del Escudo Nacional. Con anterioridad, la Constitución de 27 de diciembre de 1978 especificaba en su Artículo 4.1: «La bandera de España está formada por tres franjas horizontales, roja, amarilla y roja, siendo la amarilla de doble anchura que cada una de las rojas». Se trata del mismo diseño que fue adoptado como pabellón nacional de España en 1785, y que, a excepción del diseño adoptado entre 1931 y 1939 en la II República, sólo ha ido variando el modelo de Escudo Nacional.
Color rojo: (código HTML: #AA151B)
Color amarillo: (código HTML: #F1BF00)

BANDERA DE LA UNIÓN EUROPEA


La bandera de Europa está formada por doce estrellas doradas dispuestas en círculo sobre fondo azul. Diseñada por Arsène Heitz, un pintor de Estrasburgo, con el propósito manifiesto de que fuera utilizada por el mayor número de organizaciones posible, fomentando así la integración de Europa. Hay doce estrellas porque el número doce es tradicionalmente el símbolo de la perfección, lo completo y la unidad.

Es el símbolo de unión de los estados europeos, siendo asumida como tal, por el Consejo de Europa y por la Unión Europea (UE), que son entidades políticas diferentes y que cada una abarca a distinto número de los estados europeos. Inicialmente la bandera de la Unión Europea fue incrementando las estrellas en función del número de estados hasta llegar a los doce, en que se dejó como símbolo permanente sin modificarla en las posteriores ampliaciones confluyendo con el símbolo del Consejo de Europa.

16 de junio de 2008

El crimen de Ituero de Huebra (1897)

Fue, junto con los de Cepeda y La Fuente de San Esteban, uno de los tres famosos crímenes ocurridos todos ellos en la provincia de Salamanca con muy poca diferencia de tiempo, en los años 1896 y 1897. Los tres se juzgaron en la Audiencia provincial de Salamanca y los tres terminaron con la misma condena, pena de muerte para los siete procesados en las tres causas.

El que nos ocupa ocurrió en la noche del 20 al 21 de Febrero de 1897 en la aldea de Ituero de Huebra, anejo perteneciente a la localidad de El Cubo de Don Sancho. La aldea tenía escasa población, de hecho, en el juicio se habla de cinco colonos con sus familias y los sirvientes. Durante bastante tiempo la parroquia no tuvo cura que la atendiera. La petición de los moradores de Ituero al Sr Obispo y el compromiso de abonarle ellos mismos al sacerdote la mitad de los haberes (250 pesetas) y la otra mitad el obispado hizo que fuese mandado a Ituero de Huebra un sacerdote de avanzada edad -tenía en el momento de su muerte 70 años- llamado D. Bonifacio Cabezas García, que estuvo en el puesto unos cinco años. Según los habitantes de Ituero y la prensa de la época, Don Bonifacio tenía “entre las múltiples rarezas” la de albergar en su casa a cuantos pordioseros y mendigos se acercaban por aquellos contornos, lo cual disgustaba profundamente a los vecinos del pueblo, que le habían llamado la atención varias veces por dicho motivo.

La noche en cuestión, sábado 20 de Febrero, parece ser que hubo sermón y se salió de la Iglesia a las nueve y media de la noche. Según la criada del cura, que había entrado a su servicio escasamente quince días antes, cenaron y se acostaron. El cura dormía en una alcoba de una sala que cerraba con llave.

Cerca de medianoche, unos desconocidos intentan con una ganzúa abrir la puerta de la casa. No pueden por estar colocada la "tranca". Uno de ellos entra entonces por una tronera que había en el tejado y abre la puerta a los demás. Encienden un "velón" y se dirigen a la alcoba de don Bonifacio. O esa noche no había cerrado la puerta con llave o alguien la abrió –y ese es uno de los puntos no aclarados del crimen-. Mientras uno de ellos se echa sobre él, tapándole la boca, los otros le sujetan pies y brazos y ante la negativa del anciano a darles el dinero, terminan asfixiándole. Esta es la tesis del fiscal.

Según se relata en el juicio, Don Bonifacio solía dormir en algunas ocasiones vestido “con ropa de escaso valor”, -y uno de los abogados defensores dice también que con una pistola cargada bajo la almohada, que obviamente no le dio tiempo a utilizar-. Tras matarle, los ladrones levantan una losa que había en el suelo bajo la cama y encuentran un fardel con dinero. En este contexto se despierta la criada, que es reducida por los asaltantes y atada con una soga.

Los ladrones revuelven otros baúles. Encuentran más dinero –la Guardia Civil localizaría más tarde otras cinco mil pesetas que los ladrones no descubrieron - y se llevan además entre otras cosas un par de pañuelos de seda de la criada. Luego se van. María Juana, que así se llama la chica, se desata de las ligaduras y sale a la puerta pidiendo auxilio, viendo aún a los ladrones escapar por el camino del Cubo.

Ante el revuelo, acuden los vecinos. Según relatan éstos eran aproximadamente las doce de la noche. Se acercan a la casa y encuentran al sacerdote muerto en la cama, de espaldas a la entrada y vestido con pantalones.

Se avisa al juez municipal de El Cubo, Don Juan Agustín Montero, que instruye las primeras diligencias y manda dar parte al juez de instrucción de Vitigudino. Eran las tres de la madrugada.


Iglesia de Ituero de Huebra. En primer término podemos ver el camino
que llega desde El Cubo de Don Sancho

Como resultado de las primeras averiguaciones se realizan en los dos o tres días siguientes al crimen varias detenciones. Las sospechas se dirigen lógicamente hacia los mendigos que frecuentaban los contornos y hacia la criada.

La noche del día 18 de Febrero, es decir dos días antes del crimen, habían dormido en la cocina de la casa del cura, dos mujeres: Benigna Rodríguez y Manuela Calvo. Según declararon ellas posteriormente, se marcharon al día siguiente. El día 21 se encontraban en Villavieja donde tuvieron conocimiento de la muerte del cura. El día 22 son detenidas en Encinasola por la Guardia Civil. También es detenida y puesta a disposición del juez de instrucción de Vitigudino y del fiscal de la Audiencia Provincial que se había trasladado desde Salamanca, la criada María Juana, que había entrado a servir con Don Bonifacio escasamente quince días antes. Era también de Encinasola y fue a servir a casa del cura por consejo de Benigna. En una primera declaración María Juana no inculpa a nadie en concreto, pero en una posterior, y ante lo que le aconseja su padre –que también estaba en el punto de mira de la Guardia Civil- empieza a contar que los asaltantes eran cuatro hombres -a los vecinos de Ituero les dijo que eran seis- , y que había reconocido a uno de ellos, un exnovio suyo llamado Tomás Pereña, e hijo de Benigna. Precisamente Tomás había sido el encargado de trasladar a la criada desde Encinasola a Ituero, cuando esta entró a servir, durmiendo en aquella ocasión en la casa de don Bonifacio. En consecuencia, Tomás también fue detenido. Sus antecedentes no le ayudaron. Había sido condenado con anterioridad por hurto y acababa de salir de la cárcel merced a un indulto, pocos días antes de San Blas, posiblemente como consecuencia de la onomástica del Rey.

El martes día 23, la Guardia Civil detiene en Saldeana a Pedro Manso. Era de oficio leñador y componedor de platos que acostumbraba a trabajar por los pueblos del contorno y que pedía limosna cuando no tenía trabajo. Había dormido en alguna ocasión en casa de don Bonifacio. Unos días antes de la noche de autos había estado en Villavieja. Según su relato, marchó luego a Bogajo, después a Yecla, regresando otra vez a Bogajo y tras pasar por Campilduero entró en Cerralbo por la tarde del día 20. Esa misma noche –la del homicidio- dice que durmió en la posada de Cerralbo. Hay testigos –un barbero, el posadero, ..- que afirman haberlo visto dicha noche y en la mañana del domingo día 21.

Los detenidos son trasladados a la cárcel de Vitigudino y desde allí trasladados a Ituero de Huebra donde tiene lugar la reconstrucción de los hechos y donde se produce la confesión “voluntaria” y espontánea –desmentida luego en el juicio oral alegando maltrato y torturas por parte de la Guardia Civil- de Tomás y Pedro, que incriminan además a Manuel Sánchez –tío de Pedro- y Sebastián Sánchez –hijo del anterior- y que son también detenidos días más tarde. El primero afirma haber estado la noche de autos en Espadaña y el segundo en Muñoz. A éste tampoco le ayudaron los antecedentes. Había sido procesado, aunque finalmente absuelto, por un homicidio ocurrido en Yecla. Mas adelante, manifestarán también “voluntariamente” su participación en los hechos. En el juicio, lo mismo que los otros dos, alegan que la confesión se produjo debido a las torturas por parte de la guardia civil y de los carceleros.

De resultas de todo esto, las tres mujeres, Benigna –madre de Tomás-, Manuela y María Juana –la criada del cura- quedan en libertad y sin cargos.



Las banderas rojas indican el lugar donde los detenidos afirmaron estar la noche del crimen. Tomás, por ejemplo, fue visto, según testigos, a las diez de la noche en Encinasola. El crimen ocurrió a las doce. ¿Era posible recorrer en aquellos tiempos esa distancia solamente en dos horas?

El juicio se celebra en Salamanca, bajo una expectación tremenda. La similitud del crimen con el cometido en Galisancho un par de años antes (robo y muerte del párroco, cuatro personas procesadas, el fiscal pide la pena de muerte para todos,…) hizo que las sesiones del juicio fuesen muy concurridas.

Dio comienzo el día uno de Abril de 1898. Había prisa por acabar. Incluso el 3 de Abril, domingo de Ramos, se celebraron sesiones de mañana y tarde. Los abogados defensores piden un aplazamiento debido a que no han podido comparecer más de cincuenta testigos de la defensa. No se accede. Las sesiones continúan hasta el día 6, víspera del Jueves Santo. El tribunal no se volverá a reunir hasta el jueves día 14. La noche del sábado 16 delibera el jurado –apenas dos horas- y se dicta sentencia. Era la madrugada del domingo 17 de abril. Los periódicos de aquel tiempo, como por ejemplo “La Opinión”, recogen extensamente el desarrollo de las diferentes sesiones.



En aquella época funcionaba en España el juicio mediante jurados. Para este proceso se eligieron a doce hombres y dos suplentes que fueron los encargados de determinar la culpabilidad o no de los cuatro procesados. Hay que hacer constar que jurado en aquel tiempo no podía ser cualquiera. El sistema de elección era bastante clasista. Según la ley debían de reunir una serie de requisitos: ser varón, mayor de treinta años, tener pleno goce de los derechos civiles y políticos, saber leer y escribir, ser cabeza de familia, ser contribuyente importante, …

El ministerio fiscal acusa a los procesados de delito de robo a consecuencia del cual resultó homicidio, con las agravantes de nocturnidad, alevosía, escalamiento y hacerlo en la casa del ofendido. A Tomás además de reincidencia. Todas estas acusaciones se fundamentan solamente en las confesiones de los procesados y en la segunda declaración incriminatoria de María Juana, la criada.

Los abogados defensores inciden en que no se ha probado que los malhechores robaran cosa alguna. De hecho no se ha encontrado nada en su poder. No se ha recuperado el dinero robado. Ni siquiera los pañuelos. Pedro Manso en su confesión indicó que los había vendido en Villavieja juntamente con un mandil, también de la criada. Se le trasladó a esa población para comprobar esa afirmación. Pero los resultados fueron negativos. La presunta compradora villaviejense negó haber adquirido los pañuelos indicando además que el detenido jamás había estado en su casa.

Hacen hincapié los defensores en las declaraciones contradictorias de María Juana, insinuando que la verdadera culpable es ella. “A la María Juana sosteniendo que esos cuatro eran inocentes se la procesó y a la María Juana proclamando la culpabilidad de mi defendido y sus compañeros, se le sobreseen los procedimientos contra ella” apunta el abogado defensor de Sebastián. Añade además que la criada dice que se despertó por casualidad, no por el ruido (luego María Juana cambia su declaración y dice que se despertó debido a éste), que se desató las ligaduras tan rápido que aun le dio tiempo a llegar a la puerta y ver alejarse a los ladrones por el camino de El Cubo. Se pregunta también que si la puerta de la sala del cura tenía llave, ¿quién la abrió? y que quien dijo a los malhechores lo de la losa bajo la cama. Aportan también declaraciones de testigos que afirman haber visto a los procesados la noche del día 20 en otros lugares, distantes cuatro o cinco leguas del lugar del crimen (una legua = 5,5 km). El fiscal, a lo largo del proceso y en su alegato final intenta desacreditar esas coartadas indicando que son realizadas por amigos o familiares de los encausados aportando también declaraciones de otras personas que niegan haber visto a los procesados donde lo afirman los testigos de la defensa,… Tras el desfile de cerca de 150 testigos, se leen las conclusiones definitivas por parte de fiscal y defensores y se hacen los alegatos finales. El Presidente del Tribunal, Sr. Aparicio, hace un resumen final de los hechos. Visto para sentencia. Los jurados se retiran a deliberar. Es casi medianoche del sábado 16 de Abril. Tras dos horas de deliberación, el jurado contesta afirmativamente a la mayor parte de las preguntas que les ha formulado el tribunal. Considera culpables a los procesados y además con las agravantes de nocturnidad, alevosía, despoblado, escalamiento,…. En fin, asume íntegramente la petición del fiscal, Sr. Medina. El Tribunal dicta sentencia, cuya parte dispositiva decía así:


Fallamos que debemos condenar y condenamos a los procesados Tomás Pereña Rodríguez, Pedro Manso, Manuel Sánchez Martín y Sebastián Sánchez Martín, alias “Varela”, como autores de delito de robo, con motivo del cual resultó homicidio, con la concurrencia de circunstancias agravantes y ninguna atenuante a la PENA DE MUERTE EN GARROTE que se ejecutará en Vitigudino, como cabeza de partido judicial en que se cometió el crimen, con la accesoria de inhabilitación absoluta perpetua para caso de indulto, si expresamente no les fuera remitida dicha accesoria; a que indemnicen mancomunada o en su defecto subsidiariamente a los herederos de don Bonifacio Cabezas García, en la cantidad de siete mil pesetas en que se estiman los perjuicios irrogados, y a María Juana Estévez Rodríguez la cantidad de tres pesetas setenta y cinco céntimos, en que fueron valuados los pañuelos que le fueron sustraídos, y al pago de cuatro quintas partes de costas hasta el acto de apertura del juicio oral y en todas las posteriores por iguales partes.


A partir de este momento, sólo queda el recurso de casación. Éste es un recurso extraordinario que tiene por objeto anular una sentencia judicial que contiene una incorrecta interpretación o aplicación de la ley o que ha sido dictada en un procedimiento que no ha cumplido las solemnidades legales. Su fallo le correspondía al Tribunal Supremo.

La sociedad salmantina está en vilo. Hay siete condenados a muerte en la provincia. Si el Tribunal Supremo desestima los recursos de casación presentados y no se concede indulto los condenados deberían ser ejecutados. Uno lo sería en Ciudad Rodrigo, dos en Sequeros y cuatro en Vitigudino.

Por aquel tiempo ya existía un incipiente movimiento en contra de la pena de muerte, sobre todo en la gente más instruida y que estaba también calando en el pueblo llano, aunque de manera mucho más lenta. El hecho de que en una población se realizase el ajusticiamiento de un condenado a muerte no era algo muy agradable, y en consecuencia, las autoridades locales y los diputados representantes de los partidos judiciales en las Cortes españolas hacían todo lo posible por conseguir el indulto y la conmutación de la pena máxima. Y, en muchos casos tenían éxito. En el libro “La pena capital en España”, publicado en Madrid en 1897, por el médico Ángel Pulido Fernández, se recoge en su parte final una tabla en la que reflejan los indultos concedidos y denegados en los catorce años que van de 1883 a 1896. De 566 sentencias de muerte se concedieron 418 indultos (74%) y se denegaron, por tanto, 148 (26%). Es decir, de cada cuatro condenados, tres eran indultados, lo cual se tradujo, por tanto, en una media de diez ejecuciones por año para dicho periodo.

A finales del año 1898, ya se recogen en un semanario mirobrigense (“El Clarín”) una serie de rumores que indican que los recursos de casación van a ser desestimados y que no va a haber indultos para todos los condenados (recordamos que eran siete y por tres causas). En Ciudad Rodrigo se interesan fundamentalmente por el condenado por el crimen de La Fuente de San Esteban, ya que de no ser concedido el indulto sería ajusticiado en esa localidad y eso es algo que los mirobrigenses no ven con buenos ojos.

La Gaceta de Madrid del 23 de Enero de 1899, con motivo de la onomástica del Rey, recoge tres Reales Decretos del Ministerio de Gracia y Justicia por los que la reina regente María Cristina, en nombre de su hijo Alfonso XIII concede la conmutación de la pena de muerte a cuatro condenados, tres de la provincia de Salamanca (el condenado por el crimen de La Fuente de San Esteban y los dos que lo fueron por el de Cepeda) y otro de Ciudad Real. De los cuatro sentenciados por el crimen de Ituero de Huebra, ni palabra, lo cual no presagiaba nada bueno. Aproximadamente, un mes más tarde, finales de Febrero, se sabe extraoficialmente que de los cuatro condenados, tres serán indultados y uno ejecutado: Pedro Manso. Unos días después, 4 de marzo, se conoce la fecha exacta en la que está previsto se lleve a cabo la ejecución. Será el sábado, 11 de Marzo de 1899 a las ocho de la mañana en Vitigudino.


Pedro Manso según un dibujo publicado en el periódico "Noticiero Salmantino" el día de su ejecución

A partir de ese momento, los esfuerzos para conseguir el indulto de Pedro Manso se redoblan. Falta tan sólo una semana y un sector de la prensa azuza a las autoridades provinciales: “En el deseo de ahorrar un día de luto a la provincia y a Vitigudino, el repugnante espectáculo del patíbulo, acúdase de nuevo a los poderes públicos, en demanda de perdón para dicho desgraciado”. Y así se hace. Se dirigen telegramas al diputado a Cortes por Vitigudino, Sr. Cavestany, y a otras altas autoridades de la Corte para la consecución de dicha gracia.

Siguen pasando los días y los preparativos continúan. La maquinaria judicial no se para. Los periódicos van dando cuenta detallada de los diferentes pasos.

Martes, 7 de Marzo

Llega a Salamanca el verdugo de la Audiencia Territorial de Burgos, al estar vacante la plaza del que debía realizar la ejecución que era el de Valladolid. Curiosamente se apellida también Manso. Los periódicos dan algún dato más. “Tiene dicho verdugo 37 años de edad. Empezó a ejercer el ‘oficio’ a los 25 y lleva efectuadas 27 ejecuciones…… El jueves saldrá en el tren de Portugal de las cuatro y media de la tarde con dirección a Bogajo. Le acompañará el alguacil de esta Audiencia a quien se da el encargo de ser portador de su ejecutoria. Desde Bogajo se trasladarán en caballerías hasta Vitigudino……
... Según hemos oído, el Pedro Manso, a quien se tiene en el piso principal de la cárcel, sin grillos y sin esposas, ignora esté señalado ya el día para su traslación a Vitigudino… …No se han recibido todavía telegramas de contestación a los últimos expedidos a Madrid pidiendo nuevamente la concesión del indulto. La impresión general es que todavía hay alguna esperanza, fundada, a nuestro juicio, en la influencia y en el interés del diputado señor Cavestany”.

Miércoles, 8 de Marzo

Salen para Vitigudino dos escuadrones del regimiento Almansa de guarnición en Salamanca que serán los encargados de mantener el orden durante la ejecución.
Algunos diputados provinciales realizan un último y desesperado intento para conseguir el indulto. Se dirigen a ver al Obispo y el prelado se compromete a realizar nuevas gestiones ante el Ministro de Gracia y Justicia en tal sentido.

Jueves, 9 de Marzo

A las cinco de la mañana, Pedro Manso sale de la cárcel de Salamanca para ser trasladado en coche hacia Vitigudino. Lo hace esposado. En el interior del carruaje van cuatro guardias civiles, ocupando otros el pescante con el cochero. “Trabajo costó a los agentes de la autoridad –relata el Noticiero Salmantino- separar de la puerta de la cárcel a la desolada esposa del reo, que a todo trance quería despedirse y que se despidiera su hijo del Pedro”. Se preveía su llegada a Vitigudino alrededor de las cuatro o cinco de la tarde.

En la Diputación de Salamanca se recibe un telegrama de Madrid. Lo manda el diputado de Vitigudino en las Cortes. Dice así: “Leopoldo Alonso. Presidente Diputación. Trabajo cuanto puedo indulto reo Ituero. Temo no conseguirlo. Cavestany”. Una forma suave de decir que la suerte está echada. No habrá indulto de última hora..

Viernes, 10 de Marzo

Pedro Manso es puesto “en capilla” (consiste en estar aislado desde que se le notifica la sentencia de muerte hasta la ejecución, en cualquier pieza de la cárcel dispuesta como capilla). “Hace muy poco –telegrafiaba el corresponsal de El Noticiero Salmantino- que le acaba de ser leía la sentencia de muerte al reo de Ituero. Se hallaba recostado en la cama. La escuchó muy conmovido, prorrumpiendo en sollozos. El Juez procuró animarle, dirigiéndole palabras de consuelo. Hasta el momento de la lectura del terrible fallo y de ser puesto en capilla, no perdió Pedro Manso la esperanza de ser indultado y de regresar a esa ciudad. El Padre Segura, de la Compañía de Jesús, entró en la capilla; abrazó al reo y se quedó solo con él. Por lo que se oye, se va a descolgar medio partido a presenciar la ejecución”.
Por la tarde de dicho día “confesó con tranquilidad, demostrando verdadero arrepentimiento. Cenó a las ocho y media, pasando un rato hablando con gran sosiego y al parecer satisfecho y alegre. Al preguntarle los Jesuitas si deseaba algo en aquel momento pidió un vaso de leche, acostándose luego que lo hubo tomado.

El mismo día, por la tarde, se acomete la construcción del patíbulo. Parece ser que hubo alguna dificultad para hacerlo, pero no se nos dice cuál. Al final, ya de noche, quedó terminado. “Tiene media docena de escaleras. Su altura no excede de dos metros

También dicho día ir empieza a llegar ya gente para presenciar la ejecución. Pero también a marcharse. “Se han ausentado de esta villa algunas personas acomodadas, para no estar en la localidad, al hacerse la ejecución”.

Sábado 11 de Marzo

Durante la tarde noche del viernes y la madrugada del sábado “han llegado miles de almas de los pueblos inmediatos. Están entrando en la villa grandes caravanas de gentes, especialmente de la parte de la Ribera”.

El reo se levanta a las cuatro y media de la mañana. A las cinco oyó misa y comulgó. Poco antes de salir de la cárcel, el verdugo le intentó poner la hopa (una especie de capa o sotana). Según el código penal vigente los condenados a muerte, tenían que llevar está prenda durante la ejecución. Si el condenado lo era por parricidio (muerte dada a un pariente próximo) o por regicidio (muerte violenta dada al monarca o a su consorte, o al príncipe heredero o al regente) la hopa era de color amarillo con puntos rojos. En caso contrario la hopa era de color negro. Este último era el caso de Pedro Manso. “Al intentar ponérsele la hopa se mostró muy excitado, haciendo alguna resistencia. Dijo, que accedía a cuanto le pidieran, menos a dejarse poner dicha hopa. Al final accedió y el mismo ayudó a colocársela”.

A las ocho de la mañana, la comitiva se puso en marcha. Pedro Manso bajó las escaleras de la cárcel por su propio pié. Es ayudado por los sacerdotes a subir al carro que le esperaba a la puerta de la prisión, “presenciando el acto inmensa concurrencia, compuesta la mayor parte de forasteros”. Al llegar al lugar de la ejecución, bajó del carro, “subió al patíbulo tranquilo y sereno. Pidió que le perdonaran”.
Acto seguido, el verdugo se dispuso a ejecutar la sentencia: muerte a garrote. Consistía éste en un collar de hierro que, por medio de un tornillo, retrocedía produciendo la muerte al reo por la rotura del cuello de la víctima. Si la lesión producida aplastaba el bulbo o rompía la cervical con corte medular, se produce un coma cerebral y la muerte era instantánea. Pero la experiencia demostró que esto raramente ocurría, ya que la muerte solía sobrevenir por estrangulamiento.


A las ocho y treinta y cinco minutos todo había terminado. El Padre Segura dirige la palabra a la concurrencia, que se calcula de ocho a nueve mil almas. Van a decirse misas por el eterno descanso del infortunado reo”.

Según el código penal vigente, finalizada la ejecución, el cadáver debía permanecer en el patíbulo el resto del día, hasta una hora antes de oscurecer, momento en el que se le entregaban los restos a familiares o amigos si lo solicitaban, no pudiendo hacerse el entierro con pompa.

El cuerpo sin vida de Pedro Manso permaneció en el cadalso aproximadamente hasta las cuatro de la tarde, mientras la gente iba pasando y contemplándolo. Un telegrama del corresponsal del Noticiero Salmantino informa de que a las tres de la tarde seguían llegando forasteros para ver el cadáver de Pedro Manso.

Unos días más tarde, la Gaceta de Madrid publicaba un Real Decreto del Ministerio de Gracia y Justicia por el que se hacía oficial que la Reina Regente María Cristina, en nombre de su hijo el rey don Alfonso XIII había dispuesto “conmutar por la inmediata de cadena perpetua y accesorias correspondientes la pena de muerte impuesta en esta causa a Sebastián Sánchez, Manuel Sánchez y Tomás Pereña”.

No quisiera terminar este artículo sin realizar una pequeña reflexión al hilo de todo lo expuesto anteriormente. No voy a opinar ahora acerca de la culpabilidad o no de los procesados a pesar de las serias dudas que la lectura de las declaraciones textuales de procesados y testigos en el juicio, publicadas en la Prensa de la época, han generado en mí.

Supongamos que efectivamente eran culpables y que los hechos ocurrieron como relata el fiscal. ¿Cómo es posible que se ejecute a uno y se indulte a tres? ¿Es mas culpable el que le tapa la boca a la víctima que los que le sujetan los pies y las manos? Cuenta Victor Lucea Ayala en un artículo titulado “Reos, verdugos y muchedumbres…” publicado en la revista Zurita, un caso parecido ocurrido en Zaragoza en 1892. Cuatro condenados a muerte por asesinato. Indultan a dos. Los otros van a ser ejecutados. La gente se empieza a revolucionar y alborotar. Mercaderes, gentes del campo y estudiantes forman una gran manifestación. Miles de personas recorren las calles de la ciudad llevando pancartas que dicen “Perdón”, “Indulto para todos o para ninguno”... A su paso se van cerrando las tiendas en señal de luto. Las autoridades no encuentran gente dispuesta a levantar el patíbulo. Las tropas están acuarteladas. Telegramas a Madrid. A las pocas horas, respuesta de la reina regente: indulto para todos. Al final, se impuso el sentido común. Y aquí tuvo que haber sucedido lo mismo. Se debió de indultar también a Pedro Manso. Era lo lógico, lo sensato y lo justo.


M.S. Calderero Sánchez

15 de junio de 2008

Un villaviejense en Buchenwald


El campo de concentración de Buchenwald fue uno de los más grandes en territorio alemán, durante la dictadura nazi. Estuvo en funcionamiento desde julio de 1937 hasta abril de 1945 en la colina de Ettersberg, cerca de la ciudad de Weimar. En total estuvieron presos en dicho campo unas 250 000 personas procedentes de todos los países de Europa. El número de víctimas se estima que fue de unos 56 000, de los que 11 000 fueron judíos.

En la siguiente imagen podemos ver el campo de Buchenwald el día de su liberación, el 16 de abril de 1945. La foto fue tomada por Jules Rouard, un soldado belga voluntario en el primer ejercito estadounidense. El texto pintado sobre la pared de madera de uno de los barracones dice lo siguiente: "Los prisioneros políticos alemanes dan la bienvenida a sus amigos americanos".


Y es que, efectivamente el campo de Buchenwald albergó ya en 1937 a prisioneros políticos alemanes contrarios al regimen de Hitler, principalmente de partidos de izquierda. Tras el comienzo de la Guerra Mundial y debido a la ocupación nazi de los territorios de varias naciones europeas, fueron llegando a Buchenwald personas de diversos países. Entre ellos España.

La mayor parte de los españoles que ingresaron en los campos de concentracion fueron transferidos desde stalags, campos de prisioneros de guerra. Se trataba de exiliados españoles que, tras salir de España en 1939, habían sido encuadrados en el Ejército francés y que en el momento de la invasión de Francia fueron capturados por las tropas alemanas. Casi todos fueron mandados al campo de Mauthausen (Austria). En los últimos años de la segunda guerra mundial otra hornada de republicanos españoles, o sus descendientes, pasó a engrosar esta lista tras ser detenidos por la Gestapo por colaborar activamente con la resistencia francesa. Estos fueron enviados al campo de Buchenwald. Se estima que en este campo de concentración hubo unos 500 españoles.

En este grupo de personas es donde deberíamos incluir al único villaviejense, que sepamos, que pasó, y que desgraciadamente desapareció, en un campo de concentración alemán. Se trata de Francisco Cuadrado Sierra. Había nacido en Villavieja de Yeltes el día primero de Septiembre de 1923. Era hijo natural de Celestina Cuadrado Sierra, que descendía de la vecina localidad de Peralejos de Abajo. No tenemos otros datos de él acerca de su estancia en Villavieja de Yeltes. Es de suponer que abandonó nuestra localidad a temprana edad. Al finalizar la guerra civil tendría 15 años y es mas que probable que durante la contienda viviese en zona republicana (¿Cataluña?) y él, juntamente con su familia, fuese uno de los miles de refugiados y exiliados españoles que entraron en el vecino país empujados por las tropas franquistas.

Por los datos que obran en la web del Ministerio de Cultura sabemos que entró en el campo de Compiegnes, campo de tránsito e internamiento en el norte de Francia, el día 22 de Enero de 1944. A principios de ese año fueron detenidos por la Gestapo en diversos lugares de la Francia ocupada muchos republicanos españoles o sus descendientes, afiliados bastantes de ellos al Partido Comunista, y que eran colaboradores muy activos con la Resistencia francesa, entre los que se encontraba, por ejemplo, el escritor Jorge Semprún Maura, que andando el tiempo llegó a ser Ministro de Cultura con uno de los Gobiernos de Felipe González. Debemos, por tanto suponer que Francisco fue uno de esos miembros de la resistencia francesa detenidos.

Dos días más tarde de su ingreso en Compiegnes, Francisco Cuadrado fue trasladado al campo de concentración de Buchenwald, donde se le asignó el número 43362. Cinco días después llegó también a dicho campo el citado Jorge Semprún, nacido también en 1923, a quien se le matriculó con el número 44904. Es muy posible, por tanto, que ambos lograsen conocerse personalmente, dado que el número de prisioneros españoles en el campo fue de unos 500 y es de suponer que estaban agrupados en los barracones por nacionalidades. Los españoles se distinguían por llevar cosido en el uniforme de presidiario (el clásico pijama de rayas verticales) un triángulo de paño rojo (significaba prisionero político) con la letra S de Spanien (España en alemán).

El campo fue liberado el 11 de abril de 1944 por las tropas americanas del general Patton. En ese momento había unos 200 españoles, entre los que no se encontraba Francisco Cuadrado. A éste se le ha asignado el estatus de "desaparecido" al no tener constancia de su fallecimiento. Eso significa que o bien murió en el bombardeo aliado del 24 de Agosto de 1944 o lo que es más probable, formó parte de los evacuados por las SS hacia otros campos de concentración pocos días antes de la liberación de Buchenwald, en lo que los historiadores denominan como "Marcha de la Muerte" por la gran cantidad de presos que murieron durante el camino.

14 de junio de 2008

Bien de Interés cultural

REAL DECRETO 1934/2000, de 24 de noviembre, por el que se declara bien de interés cultural, con categoría de monumento, la línea férrea "La Fuente de San Esteban La Fregeneda, de Salamanca.


En 22 de noviembre de 1999, el entonces Ministerio de Educación y Cultura incoó expediente de declaración de bien de interés cultural con categoría de monumento, de la línea férrea "La Fuente de San Esteban La Fregeneda", de Salamanca.

El trazado de la línea férrea La Fuente de San Esteban La Fregeneda Barca de Alba, surca las tierras del centro y del occidente de la provincia de Salamanca y continúa al otro lado de la "raya húmeda" en paralelo al río Duero, adentrándose por territorio portugués hasta Oporto

Como bifurcación de la línea de Salamanca a la frontera portuguesa, su punto de inicio se estableció en la estación de Boadilla en el año 1880, aunque tres años después se modificó ligeramente la ubicación de la estación, siempre dentro del término municipal de Boadilla, concretamente en el kilómetro 56,193,63. Este núcleo de población es hoy anejo del municipio de La Fuente de San Esteban, circunstancia que ha motivado el cambio en la denominación de la vía, se ha sustituido Boadilla por La Fuente de San Esteban como origen. El final de la línea se considera el eje del puente internacional sobre el río Agueda, kilómetro 77,565,85 en su confluencia con el río Duero, en el término municipal de La Fregeneda. En la orilla izquierda del río Agueda, en la freguesía de Barca de Alba, kilómetro 78,155,85 la línea enlaza con los ferrocarriles portugueses del Duero que, también inauguraron la línea a finales de 1887 tras largas discusiones para determinar el punto de empalme. Entre Boadilla y la frontera, establecida en la mitad del puente internacional hay 77,565 kilómetros. La vía en dirección sur-noroeste atraviesa sucesivamente los términos municipales de La Fuente de San Esteban, Boada, Retortillo Villares de Yeltes, Villavieja de Yeltes, Bogajo, Fuenteliante, Cerralbo, Olmedo de Camaces, San Felices de los Gallegos, Lumbrales, Hinojosa de Duero y La Fregeneda.

Desde la inauguración de la vía el 8 de diciembre de 1887 hasta su cierre definitivo al tránsito de personas y mercancías el 1 de enero de 1985, ha cumplido un papel esencial en la accesibilidad y articulación del territorio del noroeste salmantino y ha facilitado la comunicación y las relaciones de los habitantes del Campo Charro y de El Abadengo, tanto con su entorno comarcal como con el resto de la provincia.

Al estar la línea férrea afectada a un servicio público de titularidad y gestión estatal, por esta razón la competencia para tramitar el expediente de que se trata corresponde, en aplicación de lo dispuesto en el artículo 6 b) de la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español, a la Administración General del Estado (Ministerio de Educación, Cultura y Depone). La tramitación se ha llevado a efecto según lo establecido en la citada Ley 16/1985 y en la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, modificada por Ley 4/1999, de 13 de enero.

De acuerdo con lo establecido en los artículos 2.2 de la Ley 16/1985, de 25 de junio, y 14 del Real Decreto 111/1986, de 10 de enero, a propuesta de la Ministro de Educación, Cultura y Depone y previa deliberación del Consejo de Ministros en su reunión del día 24 de noviembre de 2000,

D 1 S P 0 N G 0:

Artículo 1. Declaración de bien de interés cultural.

Se declara bien de interés cultural, con categoría de monumento, la línea férrea "La Fuente de San Esteban La Fregeneda", de Salamanca.

Artículo 2. Delimitación.

La zona afectada por el presente Real Decreto, comprende solamente el monumento de referencia con la siguiente delimitación:

El punto inicial de la Línea Férrea La Fuente de San Esteban La Fregeneda Barca de Alba (kilómetro 0,00), se encuentra en el centro del edificio de viajeros de la estación de La Fuente de San Esteban, que coincide con el kilómetro 58,015 de la línea férrea de Salamanca a Fuentes de Oñoro. A la altura del kilómetro 58,176 (o a los 176 metros del comienzo) se encuentra el punto de bifurcación para encaminarse a Barca de Alba.

El deslinde del trazado de la línea férrea, según los planos del Catastro de la Riqueza Rústica que obran en poder del Ministerio de Hacienda, a través de la Gerencia Territorial de Salamanca del Centro de Gestión

Catastral y Cooperación Tributario, son los que constan en el expediente, por términos municipales, haciendo constar el polígono y las parcelas correspondientes a ambos lados de la vía, norte (en este caso el lado derecho en dirección a Barca de Alba) y sur. Los términos municipales son los siguientes: La Fuente de San Esteban, Boada, Retortillo Villares de Yeltes, Villavieja de Yeltes, Bogajo, Fuenteliante, Cerralbo, Olmedo de Camaces, San Felices de los Gallegos, Lumbrales, Hinojosa de Duero y La Fregeneda.

Artículo 3. Descripción complementaria.

La descripción complementaria del bien a que se refiere el presente Real Decreto, así como la zona afectada por la declaración, son las que constan en el plano y demás documentación que obran en el expediente.

Dado en Madrid a 24 de noviembre de 2000.

JUAN CARLOS R.

La Ministra de Educación, Cultura y Deporte,
PILAR DEL CASTILLO VERA

13 de junio de 2008

Trajes de aldeanos charros en 1777

La Colección de trajes de España es la obra más popular del grabador madrileño Juan de la Cruz Cano y Olmedilla. En España no existían precedentes de este tipo de estampas que sí eran muy comunes en Francia, donde Cruz permaneció durante ocho años pensionado por la Real Academia de San Fernando. Cruz Cano proyectó la colección como una obra por entregas, dividida en dos volúmenes. En el primer volumen se recogerían los trajes más usuales de la plebe del reino, y en el segundo los más raros de la nobleza. El primer cuaderno salió a la venta en 1777.

A continuación podemos ver las dos láminas dedicadas a los Aldeanos Charros, publicadas con los números 23 y 24. No es el traje charro característico que conocemos hoy día, sino, tal y como dice la advertencia inicial de su autor, uno más de "los trajes más normales de la plebe del Reino", es decir el 'vestido habitual'




Estas dos imágenes se encuentran en la Biblioteca Nacional.

11 de junio de 2008

Las nuevas carreteras de 1904

La Gaceta de Madrid publicaba el día 2 de Agosto de 1904 una serie de Leyes autorizando al Gobierno para incluir un conjunto de carreteras en el plan general de las del Estado. Entre ellas hay un buena cantidad referidas a nuestra comarca, aunque a tenor de lo que tenemos hoy día, alguna de ellas no llegó a terminarse tal y como estaba previsto entonces.


DON ALFONSO XIII, por la gracia de Dios y la Constitución Rey de España;
A todos los que la presente vieren y entendieren, sabed que las Cortes han decretado y Nos sancionado lo siguiente:

Artículo 1º
Se incluirán en el plan general del Estado las carrteras siguientes:

A.- Una desde Hinojosa del Duero, a empalmar en el sitio más conveniente con la de Fermoselle a Ciudad Rodrigo, por Lumbrales.

B.- Otra de Guadramiro (caseta de Caminos) a la Barca de Vilvestre.

C.- Otra de Aldeadávila de la Ribera a Vitigudino, por la Peña.

D.- Otra de Vitigudino a Mieza, por Valderrodrigo, el Milano y Cerezal de Peñahorcada.

E.- Otra de Barruecopardo, a enlazar con la carretera de Salamanca, al muelle de Fregeneda, en el sitio de la misma más próximo a Lumbrales que sea posible técnicamente, pasando antes por Saldeana, Puente Resbala y Bermellar.

G.-Otra de Fregeneda, por Sobradillo y Ahigal de los Aceiteros, a San Felices de los Gallegos.

H.- Otra que, partiendo de Vitigudino, pase por la estación de Bogajo, Olmedo, San Felices de los Gallegos, Barba de Puerco y La Bouza y vaya a unirse en la frontera portuguesa con la que, viniendo del interior del vecino Reino y pasando por Figueira de Castell Rodrigo y Almojale, terminará en Escarigos.
Esta carretera tendrá un ramal que, partiendo de Olmedo, una a la misma el pueblo de Bañobarez y otro que la enlace con la estación de Villavieja.

Artículo 2º
Para el cumplimiento de esta ley se observarán las prescripciones de la instrucción de 30 mde Marzo de 1903 y demás disposiciones vigentes.

Por tanto:
Mandamos a todos los Tribunales, Justicias, Jefes, Gobernadores y demás Autoridades, así civiles como militares y eclesiásticas, de cualquier clase y dignidad, que guarden y hagan guardar, cumplir y ejecutar la presente ley en todas sus partes.

Dado en San Sebastián a treinta de Julio de mil novecientos cuatro.
YO EL REY

El ministro de Agricultura, Industria, Comercio y Obras públicas.
Manuel Allendesalazar

9 de junio de 2008

Celidonia mayor

La Celidonia Mayor (Chelidonium majus), también llamada hierba de las golondrinas, es una planta herbácea perenne del género Chelidonium dentro de la familia de las amapolas (Papaveraceas). Se encuentra en lugares sombreados y frescos, sobre todo en tapias, escombreras y viejos muros.

La planta presenta un tallo subterráneo carnoso (rizoma) del que salen varios tallos aéreos de hasta 80 cm de altura, muy ramificados y frágiles. Las hojas muy divididas de 30 centímetros de largo, alternas, con 3 a 5 y con numerosos pelos.



Las flores presentan un cáliz formado por dos sépalos verdosos, que se pierden al abrise la corola formada por cuatro pétalos amarillos. El fruto es una cápsula alargada. Toda la planta produce un característico látex, similar al que producen las amapolas, pero de color anaranjado al que se le atribuyen propiedades curativas de las verrugas.

Se dice que las golondrinas utilizan esta planta para frotar con ella los ojos de sus crías cuando presentan algún problema