29 de diciembre de 2009

Violetas en plena calle

Siempre he admirado la enorme vitalidad de esta planta y sus preciosas y pequeñas flores moradas, así como sus hojas en forma de corazón. En la fotografía, tomada ayer 28 de Diciembre de 2009, podemos ver una planta de "Viola odorata" (nombre ciéntífico de la violeta) que aprovecha una pequeña grieta en la acera de la calle Plazuela para subsistir y hasta florecer.

En Wikipedia se la describe de la siguiente manera:

La violeta es una pequeña planta herbácea que alcanza unos 10-15 cm de altura, sin tallo, con una raíz perenne y carnosa. Se propaga por medio de estolones. Las hojas son radicales, poseen un largo peciolo alterno y un limbo acorazonado o reniforme. Las flores son grandes , de 2 cm de largo) y llamativas y presentan un largo pedúnculo cuadrangular. Sus flores son olorosas con una aroma dulce, solitarias, de color violeta oscuro, irregulares y con cinco pétalos, dos de los cuales son erectos. El fruto es una cápsula con tres valvas que contienen numerosas semillas.

Se la encuentra en bordes de bosques o en clareos; también se la llama "huésped no invitado" en campos sombreados y en jardines. Las flores aparecen muy temprano anticipando la primavera y finaliza un mes antes del verano.

Se ha usado en medicina pata tratar afecciones respiratorias (resfriado, gripe, bronquitis, faringitis, asma, etc) y también afecciones del aparato digestivo (gastritis, úlcera gastroduodenal, etc)

27 de diciembre de 2009

Peralejos de Arriba

Es un pequeño pueblo situado a unos 10 km al este de Vitigudino, nueve de los cuales corresponden a la carretera que conduce a la capital de la provincia, de la que dista unos 59 km. Visité Peralejos de Arriba a mediados de los años 80, cuando estaba trabajando sobre mi árbol genealógico. Uno de mis antepasados directos (nacida a finales del siglo XVII) era original de dicha población. Se llamaba Ana Hernández Corredera. La genealogía hasta mi persona es como sigue:

Juan Calderero (Bogajo,1677) casado con Ana Hernández (Peralejos de Arriba)
Francisco Calderero Hernández (Alameda de Gardón, 1714)
Martín Calderero Moreno (Fuenlabrada, 1740)
Antonio Calderero Manzano (Bogajo, 1774)
Isidoro Calderero García (Villavieja, 1803)
Faustino Calderero Merchán (Villavieja, 1832)
Abel Calderero Moro (Villavieja, 1858)
I. Manuel Calderero Sánchez (Villavieja, 1898)
Victor M. Calderero Merchán (Villavieja, 1925)
Manuel S. Calderero Sánchez (Villavieja, 1951)

Se da además la curiosa circunstancia de que mi "abuela octava" (Ana) falleció en Alameda de Gardón el día uno de Noviembre de 1749. Justamente, 202 años después nací yo. En su testamento indicaba que se le dijesen una serie de misas por su alma en la Ermita de Nuestra señora de los Villares de Peralejos de Arriba, hoy en ruinas. Y ese fue uno de los motivos por los que me desplacé a esta pequeña localidad salmantina, armado con mi primera cámara fotográfica (analógica, ¡claro!, ya que aún no habían aparecido las modernas digitales). Las dos primeras corresponden a la Ermita de Nuestra Señora de los Villares, situada al noroeste del pueblo, a unos 500 ó 600 metros. En la tercera, podemos observar la Iglesia parroquial dedicada a San Julián. Lamentablemente, el hermoso olmo, que entonces había justo al lado del templo, ha desaparecido, suponemos que probablemente a consecuencia de la nefasta grafiosis.







A continuación, podemos ver algunas imágenes recientes de la localidad cuya población en la actualidad no llega al centenar de personas.

Pasarela de piedra sobre un arroyo, típica de la comarca.

Plazoleta en la que se han situado diversos elementos antiguos, pilas, poyo, potro, ...

Iglesia parroquial dedicada a S. Julián

Creación del partido judicial de Vitigudino

Los partidos judiciales son unidades territoriales para la administración de justicia, y están integradas por uno o varios municipios limítrofes y pertenecientes a una misma provincia. De entre los municipios que componen los partidos judiciales, uno de ellos, normalmente el más grande o en el que mayor número de asuntos litigiosos se producen, se denomina cabeza de partido judicial. En dicha cabeza se encuentra la sede de uno o varios juzgados de primera instancia e instrucción. Al frente del resto de municipios del partido judicial se encuentran los juzgados de paz.

La primera división de España en partidos judiciales data de 1834, concretamente de un Real Decreto de 21 de Abril de dicho año y que transcribimos a continuación:

Convencido mi Real ánimo de la urgencia de plantear cuanto antes sea posible la división de los Partidos judiciales por los grandes beneficios que han de resultar á los pueblos de la mas pronta administración de justicia; y considerando que la necesidad de esta medida se hace mas imperiosa y perentoria, porque ella ha de presentar la base adoptada en mi Estatuto Real para las elecciones de los Procuradores del Reino en las próximas Cortes generales; después de haber oído el dictamen del Consejo de Gobierno y del de Ministros: he venido en mandar, en nombre de mi muy cara y amada Hija Doña Isabel II.

Articulo 1.° Las provincias en que se halla dividido el territorio de la Península é Islas adyacentes por mi decreto de 30 de Noviembre próximo pasado, quedan subdivididas en Partidos judiciales del modo y forma que se expresa á continuación de este decreto.

Art. 2.° Esta división se entiende aprobada sin perjuicio de las alteraciones que la experiencia acredite ser necesarias para su mayor perfección.

Árt. 3.° Los Alcaldes ordinarios de todos los pueblos cesarán desde luego en el ejercicio del poder judicial, que hasta el presente hubieren desempeñado, y remitirán los procesos y expedientes de Justicia que pendieren en sus juzgados, á los Jueces letrados de las cabezas de partido para su continuación y fallo con arreglo á las leyes; exceptuándose únicamente el caso en que no tenga el partido Juez nombrado, pues entonces los Alcaldes ordinarios conocerán de los negocios contenciosos hasta que tome posesión el Juez letrado que Yo nombrare para aquel partido.

Art. 4.° Todos los Corregidores y Alcaldes mayores situados en pueblos que por la nueva división no son cabeza de partido, continuarán por ahora administrando justicia en los pueblos donde residen, y en sus términos, sin que puedan extender fuera de ellos su jurisdicción.

Art. 5.° Los Corregidores y Alcaldes mayores de los pueblos erigidos en cabeza de partido, y los demás de que habla el artículo anterior, seguirán por ahora y hasta nueva resolución desempeñando todos los cargos y atribuciones que en el dia les están cometidos.

Art. 6.° Me reservo fijar las atribuciones propias y exclusivas de los Jueces de partido; sus relaciones con las otras Autoridades; su rango, prerogativas y distinciones; y sus clases, sueldos y responsabilidad, para dar á esta Magistratura la estabilidad y decoro que exige el desempeño de sus importantes funciones. Tendréislo entendido, y dispondréis lo necesario á su cumplimiento. = Está rubricado de la Real mano. = En Aranjuez á 21 de Abril de 1854.=A Don Nicolás María Garelly.


En dicho decreto se enumeraban los partidos judiciales de cada provincia asi como los pueblos que a partir de dicha fecha formarían parte de los mismos. En la provincia de Salamanca se crean ocho partidos judiciales: Alba de Tormes, Béjar, Ciudad Rodrigo, Ledesma, Peñaranda de Bracamonte, Salamanca, Sequeros y Vitigudino. Este último comprendía 62 pueblos con un total de 7.342 vecinos y una población de 29.985 personas, según podemos observar en la siguiente tabla:


A continuación trascribimos la lista -tal y como apareció publicada- de los pueblos y lugares que quedaron incluidos en el partido judicial de Vitigudino. Es la siguiente:
Ahigal
Aldeadávila de la Ribera y el despoblado de Robledillo de Santo Domingo
Bañobarez y los despoblados de Arevalillo, Arévalo, Centenares, Granja de Camaces, Medinilla y Regajal
Barceo
Barceyno
Barreras
Barrueco-Pardo
Bermellar
Bogajo, y los despoblados de Campilduero, Martingalgo y Zancado
Cabeza del Caballo
Carrasco
Cerezal de Peñahorcada
Cerralbo
Ciperez, el despoblado de Huelmo y la alquería de Castillejo de Evan
Corporario
Cubo de Don Sancho ó de Buenamadre, el despoblado de San Cristóbal de los Mochuelos, la alquería de Rollanejo, y las aldeas de San Cristobalejo y Villoría de Buenamadre
Encinasola de los Comendadores
Escuernavacas
Fregeneda
Fuenteliante
Fuentes de Masueco
Gomeciego
Guadramiro
Hinojosa de Duero
Jema
Ituero de Ciperez y la alquería de Ituerino
Lumbrales
Majujes
Masueco
Mieza
Milano
Moralita
Moronta
Olmedo de Ciudad-Rodrigo, y los despoblados de Hernandinos, Fuente-labrada y ítuero de Camaces
Pedroálvaro
Peña
Peralejos de abajo
Peralejos de arriba
Picones
Pozos de Hinojo
Redonda
Robledo-hermoso
Saldeana
Sanchon de la Ribera
San Felices de los Gallegos
Saucelle
Sobradillo
Traguntía
Uces
Valde-rodrigo
Valsalabroso
Vidola
Vilvestre
Villar de Ciervos
Villares de Yeltes
Villargordo
Villarmuerto
Villasbuenas
Villavieja y el despoblado de Santidad
Vitigudino
Yecla
Zarza de Pumareda



26 de diciembre de 2009

Los granitos de Castilla y León


Lo que sigue a continuación es una parte del artículo titulado "La piedra natural en Castilla y León" de José Ignacio García de los Ríos Cobo, Geólogo de SIEMCALSA (Valladolid) y publicado en la revista ROC MAQUINA del mes de marzo de 2005.

5. Granitos

Bajo este nombre se incluyen los granitos y otras rocas intrusivas, de origen ígneo, constituidas fundamentalmente por cristales de cuarzo, feldespatos y micas en distintas proporciones, que contribuyen a su clasificación y que le confieren una textura granuda. Suelen ser muy homogéneos, de gran dureza y resistencia a las alteraciones. Se utilizan como piedras de cantería o como tableros serrados de grandes bloques.

Se han empleado en la construcción y talla desde muy antiguo, como atestiguan los castros célticos de la zona noroccidental o los verracos y toros abulenses.

En nuestra Comunidad son de procedencia antigua (340-275 millones de años) y están ampliamente representados (aproximadamente un 30% de los afloramientos graníticos de todo el país). Esta abundancia no se corresponde con la escasez de variedades definidas comercialmente, ni con la presencia de canteras activas. En la actualidad se explotan sólo las variedades muy semejantes entre sí, que veremos seguidamente, aunque gracias a continuas investigaciones se podrá ampliar esta relación.

El Gris Avila se extrae, en forma de grandes bloques, en una cantera ubicada en Martínez (Avila). Es un granito biotítico (±moscovita), de grano fino-medio, equigranular, bastante homogéneo, de color gris claro, que se corta muy recto (gracias a su orientación sub-vertical y a una cierta microfracturación mineral horizontal).

El Azul Noche es un monzogranito biotítico, de grano grueso, porfídico, de color gris oscuro ligeramente azulado. Su origen es una cantera en Junciana (Ávila), de donde se cortan bloques de gran tamaño, con una gran producción. El Gris Villa se obtiene, en grandes bloques, en Villacastín (Segovia). Se trata de una granodiorita de grano medio, de color gris, prácticamente equigranular.


El Silvestre Dorado y el Gris Duero se obtienen en una cantera de Fornillos de Fermoselle (Zamora). Se trata de grandes bloques de un leucogranito de dos micas de grano fino y tonos crema-gris muy pálido. El similar Silvestre Sayago o Gris Duero, de grano algo más grueso, se extrae junto a Pasahegos (Zamora). El Negro Celta, procedente de una cantera cerca de Fresno de Sayago (Zamora), es una granodiorita-monzo-granito biotítico, de grano medio-grueso y tono gris medio con abundantes megacristales blanquecinos. La producción, de grandes bloques, en este momento no es continua. El Rojo Sayago se extrae de una cantera en Piñuel (Zamora). Es una episienita de grano grueso, porfídico, de tono rojo.

El Gris Mezquita se extrae de forma ocasional en grandes bloques en San Ciprián (Zamora). Es un granito de dos micas, de grano medio y color gris claro, con algún cristal de feldespato blanco de tamaño ligeramente superior al resto. En los alrededores de Vitigudino, Salamanca, se explota el Gris/Amarillo Atiber, un granito de dos micas de grano medio, equigranular, del que se obtienen bloques de mediano tamaño y que es empleado para la elaboración de placas de cierto grosor y otras piezas de construcción y ornamentación. Recientemente se ha abierto una cantera en Navalperal de Pinares (Ávila) de donde se extraen los granitos Rubio,

Gris y Blanco Retse, destinados principalmente para urbanización y espacios públicos. Se trata de un pórfido, un monzogranito de grano grueso y un leu-cogranito de grano fino. Asimismo, es de destacar la existencia de varios municipios con gran tradición en cantería y labra manual, como Cardeñosa, en Avila y Los Santos en Salamanca. En varias localidades de Avila (El Hoyo de Pinares. San Juan de la Nava y Narrillos del Rebollar), en La Lastrilla (Segovia), en Villavieja de Yeltes (Salamanca) y en Villamor de Cadozos (Zamora) se extraen pequeñas cantidades de forma esporádica. En Sorihuela (Salamanca) se van a abrir canteras próximamente.

En todas estas localidades se benefician, en varias canteras, granitos biotíticos grises, de grano medio más o menos porfídico, como el Gris Los Santos y el Gris Cardeñosa y, en esta localidad, además, el denominado Rubio (granito de dos micas, de grano medio y fino, equigranular, de tonos beige-amarillentos y casi blanco a cierta profundidad). Se emplean en la confección de adoquines, losas, dinteles, columnas, bordillos y demás piezas para la construcción y ornamentación y amueblamiento urbano. El Azul Villa de El Losar (Ávila) y el Gris Espinar (Segovia) en este momento no se están explotando y el Gris Segovia de La Lastrilla (Segovia) se extrae en pequeña cantidad, de forma muy esporádica. Una variedad intermedia entre un granito y una arenisca silicificada es el llamado Caleño o Piedra Sangrante de La Colilla (Avila), utilizado en los monumentos de la capital y que actualmente sólo se emplea en su restauración.

21 de diciembre de 2009

Huellas del bombardeo en la Catedral de Ciudad Rodrigo


Desde hace unos meses, y siguiendo las sucesivas etapas de rehabilitación programadas a lo largo de estos últimos alños, se están destapando los agujeros y huecos dejados por las bombas francesas en la fachada de la catedral de Ciudad Rodrigo que mira hacia la plaza de Herrasti. Los destrozos, que se habían cubierto poco después de finalizada la guerra, fueron producidos en su inmensa mayoría por los disparos de artillería francesa durante el asedio de 1810, cuyo bicentenario se celebrará el próximo año 2010.