Mostrando entradas con la etiqueta Aves. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aves. Mostrar todas las entradas

24 de junio de 2011

Tarabilla común

Siempre me ha admirado esta pequeña ave. Sobre todo por la estrategía que sigue para alejarte de la zona donde tiene el nido. Si sitúa bien visible en un posadero cercano a tu posición, al tiempo que mueve rápidamente su cola y emite un ronco sonido (tsac-tsac) de llamada y aviso que parece un par de golpes de matraca, ese instrumento sonoro que se usaba en las Iglesias en Semana Santa cuando no se podían tocar las campanas (posiblemente de ahí venga el nombre con que en nuestra provincia se suele conocer a una variedad de matraca o tarraca pequeña). Cuando estás llegando a su altura, se aleja unos cuantos metros y repite sus llamadas de aviso y su "coleteo". Y asi sucesivamente hasta que te ha alejado lo suficiente para sentirse segura. En ese momento inicia su vuelo de retorno a la zona donde tiene su morada. Por eso suele ser relativamente fácil fotografiarlas. Aquí os presento un par de fotografías de una pareja. Como véis presentan dimorfismo sexual, siendo el macho más oscuro y con más colorido. En esta ocasión los dos miembros de la pareja colaboraron para alejarme de la zona, cada uno por un lado del camino.

Hembra

Macho

.

12 de junio de 2011

Curruca carrasqueña

La curruca carrasqueña (Sylvia cantillans) es un pequeño paseriforme de la familia Silvidos que se caracteriza por tener el dorso de color gris pizarra mientras que en la parte inferior presentan un color rojizo. Es llamativo su anillo ocular de color rojizo anaranjado. La fotografia la tomé a primeros del mes de Abril en el camino del Prado Fraile.


.

8 de junio de 2011

Zarcero común

Lo que sigue es una versión corregida de la entrada original. He recibido un correo electrónico de uno de nuestros lectores (Juan José Ramos Encalado) en el que me indica que se trata de un zarcero común y no de un zarcero icterino, tal y como yo había titulado la entrada:

He visto tu foto en tu blog. El pájaro que tienes fotografiado es un zarcero común (Hippolaïs polyglotta). El zarcero icterino en España es accidental y casi todas las citas que se conocen son de Levante, Columbretes y Baleares. No obstante hay algunas citas de la especie, siempre en paso postnupcial en el río Duero, entre Toro y Valladolid, de finales de los años 40.
Un saludo y enhorabuena por tu blog:
Juanjo
Por cierto, Juanjo tiene dos maravillosos blogs que deberíais visitar. Os gustarán:






Hoy os presento una fotografía de un pequeño pajarillo. Creo que se trata de un zarcero icterino (Hippolais icterina) común (Hippolaïs polyglotta). Tomé la fotografía en el camino del Pisón, a mediados del mes de Abril, cuando regresaba de un paseo por las orillas del río Yeltes. El pajarillo estaba situado en el extremo superior de la copa de una pequeña encina y emitía un melodioso canto, salpicado a intervalos regulares de notas estridentes.


.

15 de febrero de 2011

¡Al completo!

Las cigüeñas llegaron antes de San Blas y nueve días después de esa fiesta los nidos de la Iglesia estaban totalmente ocupados, ¡al completo! Dadas las circunstancias mucho nos tememos que aquellas que vengan rezagadas se tengan que construir el nido desde cero. Y ya serán,....

17 de mayo de 2009

Tarabilla común

Se tomó su tiempo para alejarme de la zona donde tenía su nido, al lado de la carretera de Retortillo. Y seguramente por eso se dejó fotografiar tan bien.

6 de diciembre de 2008

Pardillo común

Es un ave pequeña (unos 13 cm de longitud) y gregaria. En invierno resulta algo difícil de reconocer, pero en primavera es muy fácil de detectar por el llamativo color carmín de los machos. Pertenece al grupo de las Passeriformes.



El pardillo es un pájaro fino y estilizado con el pico corto y la cola larga. Presenta un plumaje de color pardo en el dorso siendo bastante más claro en los flancos y el vientre. Se aprecian también facilmente estrías alargadas, sobre todo en las hembras. Los machos resultan inconfundibles en primavera, pues lucen un llamativo color carmín en la frente y el pecho. El canto de los machos recuerda un poco al del verderón común.

Fuera de la época reproductora, el pardillo común se congrega formando grandes bandos, que en muchas ocasiones son mixtos, pues se mezcla con otros pájaros de la misma familia (fringílidos) como son los verdecillos, jilgueros, verderones, etc.

Es un ave ampliamente extendida por España. Suele encontrarse en paisajes abiertos, con gran cantidad de hierba y matorrales. Es común observarla en llanuras donde se cultivan cereales, dehesas muy abiertas de encinas, etc. En invierno, el pardillo común se congrega formando grandes bandos, que en muchas ocasiones son mixtos, pues se mezcla con otros pájaros de la misma familia (fringílidos) como son los verdecillos, jilgueros, verderones, etc.junto con otros fringílidos.

En los terrenos herbáceos donde habita puede conseguir facilmente alimento. Consiste éste, fundamentalmente en semillas pequeñas, aunque en época favorable también captura insectos.

Inicia la primera puesta en los meses de abril y mayo. Construye su nido en arbustos densos. Pone de cuatro a seis huevos, de color blanco azulado y con motas rojizas. Los incuba durante entre diez y catorce días. Los pollos, nada más nacer quedan al cuidado de la hembra, siendo alimentados por el macho. Abandonan el nido dos semanas después.