Mostrando entradas con la etiqueta Noticias centenarias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Noticias centenarias. Mostrar todas las entradas

9 de abril de 2010

Noticias curiosas. Marzo de 1897

Los periódicos de provincias de hace cien años publicaban como noticias las cosas más simples que pudieran ocurrir en la capital o en la provincia. A pesar de que solamente constaban de cuatro páginas, llenarlas todos los días suponía un verdadero problema para los redactores y editores de la época. Asi que se echaba mano de cualquier cosilla. Veamos algunas de ellas.

Un chiquillo que anteayer tarde se entretenía en hacer equilibrios en el pilar del caño que hay junto á la puerta de Toro, tuvo la desgracia de caerse al agua, dándose un baño de padre y muy señor mío. Una de las señoritas de Serra, que desde el balcón de su casa presenció el traspiés sufrido por el chico, fué víctima de un síncope, del que afortunadamente no tardó en reponerse.

El Adelanto (13 de marzo).

No nos dice la noticia, si el síncope le sobrevino a la señorita por la risa o por el susto. Suponemos que sería por lo segundo. Vamos con otra. Esta del 22 de Marzo y del mismo diario.
Por cuestión de amores y celos mal reprimidos, se sacudieron las liendres dos jóvenes ayer tarde en la Puerta de Toro, propinándose mutuamente algunas bofetadas y palos. La intervención de las personas que por allí pasaban evitó que la cosa pasase á mayores.
¡Ay, los amores y los celos! Siempre han sido causantes de este tipo de cosas. ¡Y gracias que no salieron a relucir las navajitas! ¡Que eso ya hubiese sido palabras mayores!
Anoche fueron detenidas dos mujeres de vida airada, por promover un escándalo en la calle de Sánchez Barbero con un joven que estaba allí hablando con su novia.
¿Se imaginan la escena? Dos novios charlando animadamente y de repente dos mujeres de vida airada -curiosa forma de no utilizar la palabra prostitutas- discuten con el joven. ¿Por qué? ¿Alguna burla de las 'expertas' mujeres hacia la supuestamente 'inexperta' novia?
De un comercio de la Plazuela del Corrillo sustrajo ayer un rata unas cuantas varas de bayeta, sin que se consiguiera detenerle, ni se haya conocido al caco.
Un rata, un lince y un gamo debió de ser el ladronzuelo. Y además experto en camuflaje ya que nadie consiguió identificarle. Y ahora, una de borrachos, que ¡también los había!
Por dos guardias municipales fué recogido anoche en la Plaza Mayor el célebre maleta el Béjar, quien víctima de una borrachera feroz no podía tenerse en pié. En la casa de socorro le fué administrado el amoniaco.
Como pueden observar, ya se conocía por entonces, las beneficiosas propiedades del amoníaco ¡en cuanto a espabilar borracheras se refiere!

8 de abril de 2010

De robos, hurtos, y similares

Ignoro la fecha exacta del establecimiento de la Guardia Civil en Villavieja, pero probablemente venga de antiguo. Tenemos constancia, por lo menos, que a finales del siglo XIX ya tenía a algunos de sus miembros de guarnición en nuestro pueblo. Se conocen actuaciones suyas en los años noventa de dicho siglo. Su jurisdicción era además más amplia de la que tienen hoy día. Veamos como publicaba "El Adelanto" una actuación suya en el mes de enero de 1897.

Por la guardia civil de Villavieja han sido detenidos y puestos a diaposición del juez instructor de Vitigudino, los vecinos de Bañobárez, Felipe Campos, Sebastián Fuente y Francisco Rodríguez, por haberle robado a un criado de su convecino Laureano Tanamona, una albarda con cincha y dos reatas.
En el reconocimiento practicado por la guardia civil en casa del Francisco se encontraron, carne de un borrego robado por su hijo a Andrés García Agudo y otros efectos sustraídos por ambos a distintas personas, en diferentes ocasiones.

Como podemos ver, se trata posiblemente de uno de los delitos típicos de entonces, robos y hurtos. El mismo día se publicaba también esta otra reseña:
En la noche del 13 del actual fué robada la iglesia parroquial de Pedrosillo el Rálo, habiéndose llevado los ladrones, dos casullas, dos dalmáticas blancas antiguas; otras dos encarnadas, un alba, un mantel de altar, una funda de almohada y una banda de seda bordada, sin que ladrones ni efectos robados hayan sido cogidos.
 He aquí otro ejemplo de robo, con "butrón" y todo. ¡Bien sabían los ladrones como y donde encontrar el dinerito! Ocurrió el 27 de febrero de dicho año 1897, publicándolo la prensa provincial a primeros del mes de marzo.
Comunica la guardia civil del pueblo de Fuenteguinaldo, que en la noche del 27 del pasado se cometió un robo en la casa del vecino del Payo, Anastasio Carrero Martín. Los ladrones, aprovechando la ocasión de no haber nadie en la casa, abrieron un boquete en la pared de un horno, que sirve de medianería con un corral, por cuyo boquete penetraron en la casa, sirviéndose de igual procedimiento para penetrar en la sala, donde y entre las ropas de una cama tenían los dueños una bolsa con 499 pesetas, que fué lo robado. De las averiguaciones practicadas por aquel juez municipal y guardia civil de Fuenteguinaldo, no se ha podido descubrir quienes sean los ladrones.
Otra de las cosas típicas que se robaban era la leña. Veamos otra reseña, en este caso de la población de Matilla de los Caños:
La guardia civil de Matilla de los Caños ha denunciado ante el juez municipal del mismo, a los vecinos Ramón Martín Sánchez y Bernardo Calvo Martín, por haberles sorprendido con unas cargas de raíz de encina, de ilegítima procedencia.

Y un último ejemplo. Cosas de chavales, pero....
Anoche fueron llevados a la prevención dos chicuelos que, valiéndose de un andamio que hay en la calle de Bretón, quitaron dos lámparas en el teatro del mismo nombre. Los padres de los chicos han sido condenados a pagar los vidrios rotos.

Mas problemáticos  resultaban los homicidios por peleas y riñas callejeras a navajazos y los asesinatos. Pero eso lo dejaremos para otra ocasión.