Mostrando entradas con la etiqueta Virgen de Peña de Francia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Virgen de Peña de Francia. Mostrar todas las entradas
15 de septiembre de 2010
Romería a Santidad
La fotografía fue tomada el 15 de Agosto de 2010, el día en el que se celebra la tradicional Romería en la que los villaviejenses trasladan a su patrona Nuestra Señora de los Caballeros a la dehesa de Santidad, donde se conserva un arco del templo o ermita en el que debió de recibir culto antiguamente. La imagen nos muestra un momento del regreso a Villavieja, cuando la comitiva desciende el teso de Valdondiego hacia el lugar donde estuvo situada la casilla de Santidad al lado de la vía férrea. Al fondo a la derecha se observa la Peña de Francia, donde se ubica el gran santuario mariano de la provincia salmantina, donde se venera a la Virgen bajo la advocación de Nuestra Señora de la Peña de Francia.
7 de septiembre de 2010
Nuestra Señora de la Peña de Francia
Imagen publicada en la revista "La Basílica Teresiana" de fecha 15 de Septiembre de 1904
La imagen original de la Virgen fue encontrada por el francés Simón Vela el 19 de mayo de 1434. Se trataba de una talla de estilo románico, probablemente del siglo XII, que representaba a la Virgen sentada sosteniendo al Niño con sus manos y que había sido escondida tras un risco en la cumbre de la Peña de Francia con motivo de las luchas entre moros y cristianos.
La talla original permaneció en el santuario hasta el 17 de agosto de 1872, fecha en que fue robada aprovechando la situación de abandono en que se encontraba el santuario tras la desamortización de Mendízábal. En diciembre de 1889 los ladrones devolvieron la imagen a los dominicos de San Esteban de Salamanca. Por encontrarse la talla devuelta en estado irrecuperable, el obispo de Salamanca encargó al escultor José Alcoberro una nueva imagen que incorporara a ella, a modo de reliquia, los restos de la antigua. La imagen realizada por dicho escultor es la que actualmente se venera en el santuario.
"Peña de Francia: historia, arte, entorno"; pág. 23Ángel PÉREZ CASADO y Alfredo ENCINAS MARTÍNEditorial "San Esteban", Salamanca,2003
14 de septiembre de 2008
Nuestra Señora de la Peña de Francia
Suscribirse a:
Entradas (Atom)