Mostrando entradas con la etiqueta Banderas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Banderas. Mostrar todas las entradas

4 de agosto de 2012

Banderas

Últimamente, y con motivación más bien futbolera, se está poniendo de moda el colgar la bandera española cuando la selección disputa alguna competición relevante como el Campeonato de Europa o el del Mundo. Aquí tenemos un ejemplo. Entrada a la dehesa de Campilduero en la carretera de Bogajo a Cerralbo.

 

20 de junio de 2008

BANDERA DE VILLAVIEJA

No hay ningún documento aprobado oficialmente por el que se establezca la forma y el color de la bandera del municipio villaviejense. La pasa algo similar al escudo. Para este esbozo de bandera se ha elegido como fondo el color carmesí (RGB:220,20,60), característico del típico pendón de Castilla y León.

BANDERA DE LA PROVINCIA DE SALAMANCA

La bandera de la provincia de Salamanca es de color púrpura con el escudo de la Diputación Provincial que une en un escudo timbrado con una corona real cerrada los blasones de los municipios cabecera de Partido Judicial de la provincia (Ciudad Rodrigo, Béjar, Peñaranda de Bracamonte y Vitigudino) con los elementos del escudo de la ciudad que ocupan el centro.

BANDERA DE CASTILLA Y LEÓN

La bandera de Castilla y León, según se define en el los artículos 5 y 6 del Estatuto de Autonomía de Castilla y León, Ley Orgánica 4/1983, es cuartelada en cruz o contracuartelada. El primer y cuarto cuarteles: sobre campo de gules, un castillo de oro almenado de tres almenas, mamposteado de sable y clarado de azur. El segundo y tercero cuarteles: sobre campo de plata, un león rampante de púrpura, linguado, uñado y armado de gules, coronado de oro.

BANDERA DE ESPAÑA


La Bandera de España, conocida como la rojigualda, con todos sus elementos actuales fue adoptada el 5 de octubre de 1981 al aprobarse la Ley que establece la última versión del Escudo Nacional. Con anterioridad, la Constitución de 27 de diciembre de 1978 especificaba en su Artículo 4.1: «La bandera de España está formada por tres franjas horizontales, roja, amarilla y roja, siendo la amarilla de doble anchura que cada una de las rojas». Se trata del mismo diseño que fue adoptado como pabellón nacional de España en 1785, y que, a excepción del diseño adoptado entre 1931 y 1939 en la II República, sólo ha ido variando el modelo de Escudo Nacional.
Color rojo: (código HTML: #AA151B)
Color amarillo: (código HTML: #F1BF00)

BANDERA DE LA UNIÓN EUROPEA


La bandera de Europa está formada por doce estrellas doradas dispuestas en círculo sobre fondo azul. Diseñada por Arsène Heitz, un pintor de Estrasburgo, con el propósito manifiesto de que fuera utilizada por el mayor número de organizaciones posible, fomentando así la integración de Europa. Hay doce estrellas porque el número doce es tradicionalmente el símbolo de la perfección, lo completo y la unidad.

Es el símbolo de unión de los estados europeos, siendo asumida como tal, por el Consejo de Europa y por la Unión Europea (UE), que son entidades políticas diferentes y que cada una abarca a distinto número de los estados europeos. Inicialmente la bandera de la Unión Europea fue incrementando las estrellas en función del número de estados hasta llegar a los doce, en que se dejó como símbolo permanente sin modificarla en las posteriores ampliaciones confluyendo con el símbolo del Consejo de Europa.