Mostrando entradas con la etiqueta La Alberca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La Alberca. Mostrar todas las entradas

8 de febrero de 2014

Mujer de La Alberca



Imagen del cuadro de Roberto Fernández Balbuena titulado "Mujer de La Alberca" y que fue publicada en el semanario "La Esfera" el 7 de Enero de 1928.
Roberto Fernández Balbuena (Madrid, 29 de noviembre de 1890 – México, 12 de febrero de 1966) fue un arquitecto y pintor español, que desarrolló su actividad entre Madrid y Ciudad de México.
Hijo de militar, estudia el Bachillerato en el Instituto Cardenal Cisneros e ingresó en 1905 en la Escuela Superior de Arquitectura de Madrid obteniendo el título, junto a su hermano Gustavo, en 1914. Al terminar la carrera viaja a Roma (1916-1919) pensionado por la Real Academia de Bellas Artes. Con Gustavo comienza el ejercicio de la profesión colaborando en el proyecto al Concurso para el edificio del Círculo de Bellas Artes en Madrid (1919), y levantando diversas viviendas en los Parques Urbanizados del Ensanche de la capital. Al mismo tiempo, publica dibujos y escritos en la revista "Arquitectura", nacida en 1918. Más tarde, consigue la plaza de profesor de Dibujo Geométrico en la Escuela de Artes y Oficios (1923), e imparte clases como auxiliar de proyectos en la Escuela de Arquitectura hasta el inicio de la guerra civil. Estas circunstancias favorecen su alejamiento de la profesión y le permiten dedicar más tiempo a la pintura, su auténtica vocación, a la que se entrega por completo a la muerte de su hermano Gustavo en 1931.
En 1936 fue nombrado Presidente de la Junta Delegada de Incautación y Salvamento del Tesoro Artístico Nacional, cargo al que renuncia al ser nombrado Delegado de Bellas Artes de la Región Centro. Un año más tarde es Secretario de la Subsección de Arte Contemporáneo del Consejo Central de Archivos, Bibliotecas y Tesoro Público y, en 1938, desempeña el puesto de Subdirector del Museo del Prado, en sí Director en funciones, ya que su titular, Pablo Picasso, nunca llegó a tomar posesión del cargo.
El gobierno de la República le nombró comisario para la Exposición Universal de Nueva York de 1939 y Agregado Cultural de la Embajada de España en Suecia. Al finalizar la guerra, emprende el exilio y llega a Francia donde, junto a José Bergamín, organiza la acogida de los exilados españoles en países simpatizantes con la República. En 1939 llegó a México con otra veintena de arquitectos entre los que se encuentran Félix Candela y Ovidio Botella. Con este último funda la empresa constructora TASA (Técnicos Asociados) y tras unos años profesando la docencia y ejerciendo la arquitectura, se dedica de lleno a la pintura. En México llevó a cabo, con éxito, varias exposiciones entre los años 1942 y 1963, y muere cuando preparaba en Madrid una exposición recopilatoria de su extensa obra.
(Wikipedia)

17 de julio de 2012

Charra de la Alberca


Fotografía publicada en la revista Nuevo Mundo el 27 de octubre de 1933 con el siguiente pié de foto:

 

"Charra de La Alberca", riquísimo y curioso traje, en cuyo estudio podrían invertirse largas horas. La charra de La Alberca se nos presenta así cual rica imagen adornada con rico joyel.

 

5 de julio de 2012

Charras de La Alberca

Continuamos con la serie de fotografías de Kurt Hielscher. En esta ocasión ponemos un par de imágenes que nos muestran el traje festivo de las charras de la localidad serrana de La Alberca.

 

 

1 de julio de 2012

La Alberca

Una foto más de Kurt Hielscher, publicada en su libro titulado "España Incógnita" (Das unbekannte Spanien,1922). El título de la foto "Traje de La Alberca".

 

29 de febrero de 2012

Por blasfemo y ....

Hoy en día, no existe en España el delito de blasfemia. Pero en otros tiempos si que lo hubo. Asi que había que andarse con cuidado, ya que "unas cosas" (blasfemias) pueden traer "otras cosas". Vean lo que ocurrió a una persona en La Alberca hace cien años


Por blasfemo.


La Guardia civil del puesto de La Alberca, participa a esta comandancia que ha sido detenido el vecino de aquel pueblo Cándido Juan Sánchez, por blasfemar en la vía pública y pronunciar frases soeces. Una vez detenido se le "cacheó,,, encontrándosele una pistola cargada, y un cuchillo" Por el delito que anteriormente indicamos y por usar estas armas sin la correspondiente licencia, fué puesto a disposición del Juzgado.


El Adelanto, 23 de marzo de 1912

17 de diciembre de 2011

Charros de la Alberca

A finales de la década de los cincuenta y comienzo de los sesenta, la Compañía Española de Penicilina, editó una serie de pequeñas guías turísticas bajo el título genérico de "Caminos de España" que ofrecía como obsequio a los médicos y farmacéuticos de toda España. Para la provincia de Salamanca dedicó dos de estos libritos. Las fotografías que colocamos hoy formaban parte de los contenidos dedicados a "La Alberca".



28 de noviembre de 2010

Un artesonado singular

Así lo podríamos calificar. Está en la cafetería del Hotel Termal Abadía de los Templarios situado en las cercanías de La Alberca (Salamanca). ¡Realmente precioso!

14 de septiembre de 2008

Plaza Mayor de La Alberca


Tras nuestra subida al Santuario de la Peña de Francia, comimos en Mogarraz el inmejorable "solomillo asado" y por la tarde llegamos al pueblo de La Alberca, cuya típica Plaza Mayor podemos observar en la foto adjunta.