Así se denominaba antiguamente al típico encendedor de bolsillo que utilizaban profusamente los fumadores de antaño para prender los cigarrillos. ¡Y que no fallaba casi nunca! También se denominaba encendedor de yesca o mechero de yesca. Utilizaba una materia muy seca, en forcha de cuerda o mecha, fabricada generalmente a base de trapos quemados, cardos, hongos secos, y otros materiales similares, de tal manera que las chispas producidas al girar la ruedecilla metálica sobre la "piedra" alojada en el tubo prendían rápidamente en ella. ¡A prueba de viento!
En la foto inferior podemos observar a un hombre precisamente en el instante de encender un cigarrillo con un mechero de este tipo. La foto ilustraba un artículo publicado en "La Esfera" el año 1924 que trataba sobre los "Saltos del Duero" que aún no estaban construidos. Se trata, por tanto, de un paraje de las Arribes del Duero.
Mostrando entradas con la etiqueta Arribes del Duero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Arribes del Duero. Mostrar todas las entradas
13 de noviembre de 2010
17 de octubre de 2010
A por agua a la fuente pública
Foto publicada en el semanario "La Esfera" el año 1924 y que ilustraba un reportaje titulado "Los Saltos del Duero. Una enorme riqueza que se pierde" en el que el articulista se lamentaba de como se desperdiciaba el enorme caudal del rio Duero con el enorme potencial que poseía para producir energía eléctrica. En aquellos años se empezaba a gestar el aprovechamiento de dichas aguas para la producción de electricidad.
Lamentablemente no sabemos el pueblo donde está tomada la foto... ¡posiblemente alguien de la zona nos pueda sacar de dudas! En el artículo, que publicaremos otro día, se habla de Aldeadávila, Barruecopardo, Mieza, Lumbrales, ....¿Es alguno de esos pueblos?
Comentario posterior
Hemos recibido un par de comunicaciones vía email que nos indican que se trata del pueblo de Mieza de la Ribera. Inserto el texto de una de ellas firmada por José Fernando Martín:
Con total seguridad te confirmo que se trata de Mieza de Ribera, lo conozco perfectamente, es una foto preciosa de la plaza del pueblo, donde se aprecia perfectamente la sombra de la torre de la iglesia que estaría a la izquierda.
De frente, la casa que tiene 5 columnas aún existe, está restaurada y es la parte superior una casa rural llamada "la casa del cura", en la parte de abajo es un bar del mismo dueño que dicha casa rural.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)