Mostrando entradas con la etiqueta Encinas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Encinas. Mostrar todas las entradas

15 de febrero de 2013

Brotando de las peñas

Fotografía del 4 de Febrero. Las encinas parecen brotar de las propias peñas. Una pequeña grieta, una bellota que cae en ella, germina y ya está. Con mucho tesón, las raíces se abren camino y podemos tener algo semejante a lo que vemos en esta fotografía. Tomada en un prado situado al final del camino de los Vallejos a mano derecha.


25 de noviembre de 2011

¡Subsistencia!


Por la Guardia civil del puesto de Villavieja han sido denunciados al alcalde los vecinos Juan Martín, Celedonio García, Juan Prada, Juan José Blanco, Augusto García y Juan Franco por cortar encinas en montes de la Hacienda.
Avante de Ciudad Rodrigo, 21 de Enero de 1911

Seis hombres que presumiblemente serían multados. A pesar de que la noticia dice "cortar encinas" lo más probable es que se refiriese a "cortar ramas de encinas", es decir, o "desmochar" u "olivar". En cualquier caso, el Código Penal reformado de 1870 vigente establecía que ...

Art. 617. Los que cortaren árboles en heredad ajena, causando daño que no exceda de 50 pesetas, serán castigados con la multa del duplo al cuádruplo del daño causado, y si éste no consistiere en cortar árboles, sino en talar ramaje ó leña, la multa se entenderá del tanto al duplo del daño causado.

Si el dañador comprendido en este artículo sustrajere ó utilizare los frutos ú objetos del daño causado, y el valor de éste no excediere de 10 pesetas, ó 20 siendo de semillas alimenticias, frutos ó leñas, sufrirá la pena de cinco a quince dias de arresto.
¡Eran años difíciles! Posiblemente esas personas arrestadas recogían leña por pura necesidad y no con ánimo de lucro. ¡Cuestión de subsistencia!
.

18 de febrero de 2011

Una pequeña ayuda

Resulta sorprendente la extraña forma de esta encina de nuestra Dehesa Boyal. Con una estructura tan retorcida como una serpiente y con tan pequeña altura ha logrado sobrevivir y sobreponerse a las desfavorables circunstancias que tuvo que soportar en su crecimiento. Todo parecía estar en su contra, pero... ¡ahí está! Alguien ha colocado unas piedras debajo de uno de los codos para ampararla un poco y evitar que llegue a tocar el suelo, aunque lo más probable es que ya no necesitase esa ayuda.


24 de noviembre de 2010

Encina desmochada

Y sin hacerse más de rogar se sentó en el tronco de una desmochada encina, y, templando su rabel, de allí a poco, con muy buena gracia, comenzó a cantar,...

Segunda parte del ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha
Capítulo XI
De lo que sucedió a D. Quijote con unos cabreros

22 de noviembre de 2010

Frutos de otoño. Bellotas

Si en nuestra tierra hay un fruto típico del otoño ese es la bellota, la base de la alimentación del cerdo ibérico, que proporcionará el famoso "jamón de bellota". Digamos que este fruto es muy rico en potasio. También contiene una buena cantidad de calcio y fósforo. La composición química es, más o menos, la siguiente:
  • Agua 30%
  • Hidratos de carbono 52% (9% fibra)
  • Lípidos 8%
  • Proteínas 5%
  • Calcio 70 mg/100 g
  • Potasio 600 mg/100 g
  • Fósforo 80 mg/100 g

28 de marzo de 2008

Curiosa encina


Situada en las inmediaciones de la Caseta del Guarda en la Dehesa Boyal. Fecha: 27 de Febrero de 2007.

12 de noviembre de 2002

Plantación de encinas

En las siguientes imágenes vemos dos de las fases en la plantación de encinas en la Dehesa Boyal efectuada por el alumnado del Colegio Río Yeltes. La protección se realizó posteriormente por un grupo de personas entre las que se encontraban varios jubilados y pensionistas. La primera imagen es del 24 de Otubre de 2002. La segunda del día 2 de Noviembre de dicho año.



24 de octubre de 2002

Año de bellotas


Un ejemplo de la gran cantidad de bellotas que tienen las encinas este año. ¡Fenomenal para el ganado, especialmente los cerdos! Fecha: 4 de Octubre de 2002.