Mostrando entradas con la etiqueta Publicado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Publicado. Mostrar todas las entradas

21 de enero de 2011

Incendio en un corral

Ocurrió en el verano de 1890, concretamente el 19 de julio, si nos atenemos a los datos suministrados por el periódico salmantino "El Fomento" que daba cuenta de dicha noticia en su edición del día 26 de julio de 1890 en estos términos:



A las dos de la tarde del sábado último, un voraz incendio que desde los primeros momentos tomó grandes proporciones redujo á cenizas diversas clases de combustible, que en no pequeñas cantidades había almacenadas en un corral de Manuel Zúñiga, vecino de Villavieja. En el incendio perecieron abrasadas algunas gallinas, sufriendo además considerables desperfectos las casas contiguas al lugar del suceso, que se cree fue casual, sin haber que lamentar en él desgracias personales.
El Fomento, 26 de Julio de 1890

17 de diciembre de 2010

Muere una niña al caer de un carro

Terrible accidente ocurrido en nuestro pueblo el día 15 de Septiembre de 1890. Una niña de cuatro años resultó muerta al caer de un carro en el que viajaba en compañía de su padre.
El periódico El Fomento de Salamanca recogía este trágico suceso en su edición del día 20 de Septiembre de 1890:
De la parte anterior de un carro, tirado por una pareja de bueyes que guiaba en Villavieja José Manchado vecino del mismo pueblo, dejóse desprender una niña de cuatro años llamada Ignacia Briones, quedando muerta en el acto. La parvulita era hija ¿única? de Luis Briones que en aquellos momentos acompañaba al conductor del carro, habiendo subido a él la niña a invitación de su propio padre, para tener poco después el doble sentimiento de presenciar tan horrible desgracia.

El Juzgado conoce del hecho.
"La Región", otro periódico salmantino de la época recogía también la misma noticia en su edición del 20 de Septiembre en estos términos:
En la carretera de Vitigudino y ya inmediato á dicha Villa; caminaba, un carro guiado por José Manchado vecino de Villavieja: en el interior del vehículo dormía una niña de cuatro años; el movimiento del carro atrajo á la infeliz criatura hasta el borde y en un golpe que dio el carro contra una piedra, se cayó la niña quedando muerta en el acto. El juzgado conoce del hecho.


Transcribimos a continuación la partida de defunción inscrita en los libros parroquiales:

A los quince días del mes de Septiembre de mil ochocientos noventa, el infrascrito cura parroco de la de San Pedro advíncula de Villavieja, Obispado de Ciudad Rodrigo, provincia de Salamanca, juzgado de Vitigudino, mandé dar sepultura eclesiástica al cadaver del párvulo Ignacia hija legítima de Luis Briones y Francisca Montero naturales de esta villa. Había muerto el día antes de cuatro años de edad y se enterró en el cementerio de esta villa. Fueron testigos Felicísimo Arias y José Corral. Y por ser así, firma fecha ut supra.
Lic. Pedro Gómez Román

31 de octubre de 2010

Una esquela de 1919

Fue publicada en "El Adelanto" del día 26 de Septiembre de 1919. En ella se nos indica el fallecimiento en Villavieja de Yeltes de Agustina Carranza Boada el día 21 de Marzo de 1919 a los treinta años de edad.

23 de octubre de 2010

¡La bolsa o la vida!

Esta conocidísima frase, que solíamos utilizar en nuestros juegos infantiles y que según la tradición era la que utilizaban las cuadrillas de bandoleros cuando asaltaban a los acaudalados y no tan acaudalados ciudadanos que cruzaban los agrestes territorios serranos, fue la que debió pronunciar un jovenzuelo en las postrimerías del siglo XIX en las cercanías de la capital charra, con un resultado no muy favorable para él:


En el kilómetro 14 de la carretera de Béjar, fué asaltado hace unos dias el vecino de Buenamadre, Rufino Sánchez y Sánchez, por un hombre para él desconocido, quien poniéndole un revólver al pecho, le amenazó con quitarle la vida sino le entregaba el dinero que llevase, lo que no sé verificó por la defensa que valientemente hizo de su persona el agredido.

De las averiguaciones practicadas, resulta la detención del joven Gil Izquierdo, de 18 años de edad, que se ha confesado autor del hecho.
El Fomento de Salamanca,
Viernes, 31 de Agosto de 1897
Como se puede deducir, ¡ni bolsa, ni vida! Terminaría con sus huesos en la cárcel.

21 de septiembre de 2010

Mas cosas sobre las Ferias salmantinas

Y como hoy es la festividad de San Mateo, día en el que se cierran tradicionalmente las Ferias salmantinas, recogeremos en este post algunas anécdotas más de dichos festejos. Seguimos en el año 1897.
Si los toros eran, y son, uno de los grandes atractivos de las ferias de Salamanca, no lo eran menos en aquella época las representaciones teatrales, operetas y zarzuelas, hasta el punto de que llenaban los teatros un día si y otro también.

Las ovaciones y los llenos se cuentan por funciones. Anoche ocurrió un accidente lamentable durante la representación de El Padrino de El Nene. A1 irse á retirar de la escena uno de los actores que salían a caballo y vestidos de picador, se le resbaló y cayó el bruto, interrumpiéndose la representación breves momentos.
Afortunadamente el jinete sufrió solo una ligera contusión. Al hacerse intentos para levantar el caballo, se hundieron algunas tablas del piso del escenario, cayendo el animal al foso. La esposa del aplaudido tenor cómico señor Orejón, que se hallaba entre bastidores, sufrió un síncope, tardando cerca de un cuarto de hora en volver en si. El doctor Cuesta le prestó los auxilios de la ciencia.
El Fomento de Salamanca, martes 14 de Septiembre de 1897
Funcionaban esos años dos teatros: Liceo y Bretón. Además con una programación que variaba cada uno de los días. El primero de ellos  anunciaba para la noche del 14 de septiembre el siguiente programa:
  • La Marcha de Cadiz
  • La Verbena de la Paloma
  • Las tentaciones de San Antonio
con un precio de 3 reales la entrada. El Bretón ofrecía el mismo día, a una peseta la entrada, el siguiente programa:
  • El dúo de la Africana
  • La Viejecita
  • La Riojana
  • La Verbena de la Paloma
 Como se ve, en ambos teatros se escenificaba la conocida zarzuela "La verbena de la paloma" cuya música fue compuesta por el salmantino Tomás Bretón y que había sido estrenada tres años antes (1894) en el teatro Apolo de Madrid.

La cantidad de gente de los pueblos que acudía a la capital salmantina era realmente espectacular. Así, el domingo 12 de Septiembre de 1897
...los trenes trajeron miles de viajeros, que en su mayor parte vinieron con el exclusivo objeto de presenciar la corrida de toros de por la tarde...
Y es que actuaban "Guerrita" y "Bombita" que lidiarían seis toros de Murube. La expectación era muy grande
-¡Ay Jesú! y que calor tan sofocante
decía una señora
que cruzaba la calle de Zamora
de prisa y anhelante
porque la había dicho su criada
que no habia quedado ni una entrada.
- Me voy me voy a ver, es necesario
que encuentre al empresario,
para decirle que no paso apuros,
y doy por una entrada cinco duros.
¡Vaya! que sería una bromita
que no viera yo, a Guerra y a Bombita.
La afluencia de tantos viajeros foráneos propició también que la noche del domingo al lunes hubiese también un lleno a tope de las posadas y alojamientos similares. Y eso ocasionó un accidente en la posada de "La Cadena": 
Anteanoche en la posada de la Cadena se hundió el piso de una habitación en la que había unas veinte personas, las que cayeron entre esconbros. Debajo había dos hombres y seis caballerías. Afortunadamente no hubo desgracias que lamentar, pues sólo resultaron tres personas con leves contusiones.  Casi todos los que ocupaban la habitación eran vecinos de Sancti-Spiritus.

12 de septiembre de 2010

Antiguas alumnas teresianas en 1906

Imagen publicada en el suplemento mensual correspondiente a Mayo de 1906 del periódico salmantino "El Lábaro". Como podréis leer en el pie de foto, hay una mujer de Villavieja, Felisa García (creo que era hija del médico, D. Dionisio García Alonso), pero, .... ¿quién es? Lo ignoramos, si como suponemos los nombres que figuran en el texto no están escritos según el orden de colocación en la foto.

31 de agosto de 2010

Una esquela de 1916

Fue publicada en 'El Salmantino : periódico semanal' - Época SEGUNDA Año VIII Número 1832 de fecha 15 de Julio de 1916
LA  SEÑORA

Doña Isabel García Sánchez

ha fallecido en la paz del Señor, en Villavieja, el día 13 de Julio de 1916 a los 77 años de edad después de recibir los Santos Sacramentos y la Bendición de Su Santidad

R. I. P.

Su desconsolado esposo don Salustiano Galache y Pablos; sus hijos: don Francisco, don Ignacio y doña María Francisca Rodríguez García; don José María, doña Jerónima y doña Agustina Galache y García; hermana: doña María; hijos políticos: doña Castora García, doña Catalina Herrero, don Tomás García, doña Caridad Cobaleda y don Aureliano Sánchez Ferrero; nietos, hermanos políticos, sobrinos y demás familia,

Participan a V. tan irreparable pérdida, le ruegan encomiende a Dios el alma de la finada y se digne asistir al funeral que se celebrará en Vihaviéfa el lunes 17 de los corrientes, actos de caridad cristiana por los que le vivirán agradecidos.


Villavieja y Julio de 1916.
No se reparten esquelas de invitación al funeral.

31 de marzo de 2010

Una boda en Villavieja

El 17 de Febrero de 1897, el periódico provincial "El Adelanto" recogía en primera página el relato de una boda celebrada el sábado día 13 de Febrero en Villavieja. Con el estilo típico -más bien exagerado y recargado- que se le daban a las noticias en aquellos años el corresponsal de dicho medio informativo en la villa charra lo contaba de la siguiente manera:

UNA BODA EN VILLAVIEJA

Tiene Villavieja nombre y fama en la provincia por las pequeñas industrias á que se dedican sus vecinos, y principalmente por ser residencia de acaudaladas familias que, de modesto origen, se encuentran hoy en la cima de inmensa fortuna, elaborada con el ahorro y el trabajo, para mostrar con toda evidencia la evolución que experimentan las cosas á través del tiempo.

¿Quién no conoce en la comarca las casas y las propiedades de los Celestinos?

Este fué el nombre del fundador del capital de esas familias, y este será el que, con orgullo, conserven sus sucesores, como guardan el suyo los títulos de Castilla en honor de sus antepasados y para satisfacción de los que ostentan el escudo de la casa.

Andrés y Agustín García llamáronse los dos hermanos que dieron renombre a las dos ramas de los Celestinos, que hoy se unen en nuevo lazo con la boda, celebrada el día 13, de dos de sus nietos, María Francisca Rodríguez García y Tomás García Torres, jóvenes que, por sus simpatías, por las relaciones del representante de las casas, padre político de la novia, don Salustiano Galache, han puesto en movimiento la comarca con motivo de su enlace.

Sería tarea difícil describir con todos sus detalles la ceremonia de la boda, que si por su color local recuerda patriarcales costumbres, se caracteriza, á la vez, por rasgos propios de la moderna aristocracia, resultando mezcla originalísima con todos los encantos del pasado y los atractivos de nuestro tiempo.

Figúrese el lector un banquete de doscientos cubiertos, servido con la puntualidad y el esmero de acreditado restaurant, con variados platos, vinos y licores, y al final elocuentes brindis; más tarde el baile clásico del país, y la novia y sus amigas, que en la iglesia lucieron elegantes trajes de seda, de corte moderno, transformadas en preciosas charras, con más oro en su pecho que puede constituir la reserva de un establecimiento de crédito, y así se formará idea de lo que es una boda de esta aristocracia del campo, más poderosa por sus tesoros que lo son las que conservan la tradición y la historia de otras épocas.

Al contemplar tan lindas muchachas y fijar la atención en la riqueza colgante de su pecho, se piensa en un nuevo empréstito nacional y en la posibilidad de acometer, con éxito, las grandes empresas, que han llegado a ser, hasta hace poco tiempo, el ideal de los españoles.

Si el ministro de Hacienda persiste en su propósito de convertir en moneda las barras de oro del Banco de España, y quiere continuar su obra monetaria, ya sabe, si lee esta carta, dónde encontrará materia prima para tal objeto; y si quiere dirigirse á las hermosas charras que ostentan tanto oro en forma de caprichosas alhajas, he aquí sus nombres: María Francisca Rodríguez García y Nicolasa García, novia y madrina respectivamente; Isabel Rodríguez, Gerónima Galache, Francisca García, Manuela y Dorotea Barco, Marcelina Sánchez y Aurora Galán; Josefa García, de Fuenteliante; Adelaida Vicente Muñoz, de Saldeana; Felipa y Feliciana, de Retortillo; Teresa Bernardo, de Sancti-Spíritus, y otras no menos elegantes, distinguiéndose entre ellas, por la sencillez de su toilette, Celia González Domingo que, como fugaz estrella en cielo de tanta belleza, ha aparecido aquí estos días.

En la ceremonia religiosa y en las demás fiestas, se veían concurrentes de varios pueblos, de Fueuteliante, Yecla, Bañobárez, Guadramiro, Villar de Peralonso Retortillo, Villares, Sancti-Spiritus, Buenamadre, Muelleres, Saldeana, Lumbrales, Ciudad Rodrigo, Fuente de San Esteban y Vitigudino, y de cada uno lo más distinguido por su posición ó por su importancia, mezclándose en las conversaciones la nota científica, por hallarse presente el laureado médico de Villavieja señor García Alonso, el tono festivo de Chinito, que ha venido acompañado de varios estudiantes de esa ciudad, y algo de política entre la gente aficionada, que no faltaba, pues entre otros han asistido a la boda don Manuel García Cid, diputado provincial; don Julio Sánchez, candidato en las últimas elecciones, y el diputado a Cortes señor González Domingo, á quien, con este motivo, han saludado muchos y buenos amigos de los que cuenta en esta tierra.

El Corresponsal.

Villavieja 15 de Febrero de 1897.