Fachada de la Catedral de Salamanca (Fot. Javier Carro, Wikimedia Commons)
.
Estoy de pie en el noble puente, la mitad del cual es aún hoy día de la época romana. Esos enormes muros de los monasterios y conventos, allá arriba, siempre formaron parte de la foto de mi imaginación. Se cuecen bajo el abrasador sol del mes de septiembre, al igual que toda España. Una larga cadena de mulos cargados pasan al trote, sus cascabeles tintinean alegremente, sus conductores gritan y golpean con sus látigos. Un fornido campesino con un pañuelo a la cabeza y cubierto con un sombrero de alas anchas, chaquetilla, faja roja y pantalones ajustados hasta la rodilla, galopa sentado en una alta silla de montar. Su caballo de raza muestra una buena parte de la herencia árabe. Sobre los cuartos traseros lleva una pareja de mantas y una sombrilla. Un mendigo se detiene delante de mí, y me ruega que por el amor de Santa María, le dé una perra chica. Dos viejos amigos ya mayores pasan charlando sobre la esposa de Manuel. Uno lleva un par de aves juntas atadas por las patas; los pobres pájaros están haciendo supremos esfuerzos para mantener la cabeza erguida en su posición natural. Algunos pequeños muchachillos lanzan piedras a las lavanderas del río. Un anciano sentado en la grupa de un burro deambula lentamente. Sí, esto es lo que me imaginaba que era España...
Añadir a las moscas, innumerables mendigos, con horribles llagas, y además despojos y suciedad en las calles,....
Hice un dibujo de la única vista que puede ser obtenida de la parte exterior desde la Plazuela chica. La linterna central central está coronada por el emblema de la nobleza, un gallo, y está formada por una torre octogonal con una cúpula de piedra.
La torre está porticada y tiene cuatro cúpulas o torretas y buhardillas en las esquinas, similares a las de Zamora.
Universidad y Catedral de Salamanca, vistas desde las ruinas del convento de San Vicente
La catedral de Salamanca es una iglesia suntuosa de estilo gótico moderno. Comenzó la obra en 1513 siendo obispo D. Francisco de Bobadilla, y fué ordenada por el maestro Juan Gil de Ontañon y ejecutada por su hijo Rodrigo, con aprobación del gran arquitecto de Toledo, el maestro Covarrubias, y terminó en 1734.
El templo tiene ciento setenta y ocho pies de largo y ciento ochenta y uno de ancho sin el grueso de las paredes; las columnas del centro tienen doce pies de. diámetro y diez las del crucero: el trabajo de la portada es bellísimo, y en la puerta de las Palmas se representa en medio relieve la entrada de Jesucristo en Jerusalem.
La universidad se compone de dos edificios, llamados escuelas mayores y menores, y duró la obra desde 1415 á 1433: la portada es magnífica, de gusto plateresco, con infinidad de labores y bajo-relieves de bellísimo gusto; en esta universidad se conservan cuadros de los más renombrados artistas, y en ella han estudiado los hombres más sabios y eminentes, desde fray Luis de León al gran Quintana.
Capilla de Talayera.—Llamada también del Salvador, es una de las que más curiosidad despiertan en el claustro de la Catedral Vieja.
Fué el fundador de la capilla D. Rodrigo Arias Maldonado. y ejercen hoy el Patronato de ella los Condes de Santa Coloma.
Es notable la cúpula de capilla y las columnitas de donde arranca la caprichosa nervatura del dovelaje.
En esta capilla se celebra en algunas festividades del año misa de rito mozárabe, y allí se conserva una antigua bandera que se dice haber sido tremolada por los Comuneros de Castilla en Villalar.
Si todo lo que se ha hecho gemir a las prensas a costa de la unificación de relojes
oficiales en Salamanca se coleccionase, había para un tomo de algunas páginas. Bueno, pues apesar de anuncios, reclamos y gacetillas, el reloj de la Catedral está
la friolera de 35 minutos atrasado al de la Plaza; o dicho de otro modo, el de la Plaza está 35 minutos adelantado al de la Catedral. Y el de la Estación en completo desacuerdo con ambos.
Una delicia para el vecino, que sale muy tranquilo de su casa al oir el reloj de la Catedral para tomar el tren, llega a la plaza y aviva el paso al notar la diferencia de hora, y cuando se encuentra en la estación, el tren está cerca de Medina del Campo o de Zamora.
Tres eran tres los relojes
que tiene la capital,
uno adelanta, otro atrasa
y otro se queda en metá.
El Adelanto. Sábado 17 de Junio de 1905
![]() |
Reloj de la Catedral de Salamanca. Foto: Tamorlan (Wikimedia Commons) |
Un ruego
Interpretando los deseos reiterados de muchas personas, llamamos con todo respeto la atención de quien corresponda acerca de lo que sucede con el reloj de la Catedral. Hay ocasiones en que se adelanta o se atrasa de un día para otro cerca de un cuarto de hora.
Esto, como se comprenderá, produce grandes trastornos en la vida social de todos los que nos guiamos por la hora de Salamanca contra cuya desaparición hemos combatido repetidas veces y estamos dispuestos a combatir siempre.
Y pudiendo ser la hora de la Catedral por tradición inveterada y por las ventajosas coadiciones en que está colocado el reloj, la "hora de Salamanca", es lástima que, por deficiencias tan visibles como las que señalamos, se pierda la seguridad de esa hora, por la que se rige tanta gente.
.....
Ya vienen los Reyes
por el encinal,
Gaspar va delante,
Melchor va detrás
y el último viene
el gran Baltasar.
Villancico popular