1 de marzo de 2014
4 de noviembre de 2012
La noche de los Santos
Acaba de pasar la fiesta de Todos los Santos. Para mi un día muy especial, pues es el día de mi cumpleaños. Pero también por los recuerdos que me traen de mi niñez, de las reuniones por la noche en casa de los abuelos, el tañido de las campanas, ... Lo relata muy bien don Saturnino Galache en este poema publicado en su libro "Charras" titulado "La noche de los Santos".
Es la fiesta de los Santos,
Descontando Navidad,
La que encierra más encantos
En toda la cristiandad.
Esas típicas vigilias,
Tienen el divino don
De reunir las familias
En el paterno rincón.
Y unidos en lazo estrecho
Por este sagrado imán,
Los cobija el mismo techo
Y los nutre el mismo pan.
¡Venerandas tradiciones
de mi tierra salmantina!
Tu recuerdo ¡Qué emociones!
Tu religión ¡Qué divina!
¡Confituras de artimañas,
el cabrito a troche moche,
y las mollares castañas
asadas en el calvoche!
Cuentos de mis lugareños
-de poéticos ensueños-
Que enamoráis tantos pechos,
Refiriendo a los pequeños
Sueños que parecen hechos.
-Hechos que parecen sueños-
¡Santo final de esas cenas
de inefable poesía
e indecible encanto llenas!
En que al cesar la alegría
Los ancianos circuidos
De hijos, sobrinos y el nieto,
Rezan por los fallecidos
Con imponente respeto!
Allí están junto al hogar
Donde se meció la cuna
De aquél grupo familiar;
Un mismo amor los aduna.
Y al terminar la oración
Oyen sin pestañear
La miedosa aparición
De un ánima al tío Gaspar.
Si el cuento se extralimita
A los ecos del din dan
Las campanas de Rollan
La atención se debilita,
Y se quedan los chiquillos
Dormidos entre los brazos,
Lo mismo que marmolillos
En los calientes regazos
De la madre diligente.
Los zagales se acostaron
Y los padres se enredaron
En el diálogo siguiente
-Hay que aprovechar un rato
Pá dir a ver el Centeno.
-Ayer lo vio Quico el chato
y ha dicho que va mi bueno,
-No va malejo, no, el pan
y aunque siempre hay cabra coja,
los cuadros de mi tío Juan
Ponen el ramo en la Hoja,
-Y al sierro, una escapatoria
Hay que echar, también, si encarta.
-Tiene un trigo que da gloria,
Y un maraojo de a cuarta,
-Que meta Juan las ovejas,
Que lo despunten un poco.
-Y las dos cotralas viejas,
Y en cuanto arrecien las troco.
-A Cia Rodrigo con ellas!
Y con tantos pareceres
Disminuyen las botellas.
Intervienen las mujeres
Y en una brisca reñida
Juegan el aceite anís
Y se le marcha en un tris
Otra horita bien cumplida.
Obligan al perdigón
A que pague a toca teja,
Desocupan la bandeja
Y ... al levantar la sesión,
Tapujadas las carinas
De los dormidos zagales
En mantones y anguarinas,
En los brazos paternales,
Para esquivar al salir,
La impresión del crudo hielo,
Se despiden del abuelo
Con el ojo a medio abrir.
Esta es la costumbre santa
Del alma charra de ahora,
La que mi pecho enamora,
La que mi peñóla canta.
Y cuando el cuerpo reclama
Lo que su dueño le niega,
Se van todos a la cama,
Después de echar la sosiega.
¡Cuán distinto es hoy, con ese "invento comercial" trasplantado desde los Estados Unidos, de la fiesta de Halloween!
19 de octubre de 2012
La "Ofrenda" (1908)
Gracias á la campaña moralizadora del ínclito La Cierva, á quien, pese á todas las criticas, no se puede negar que está realizando valientemente una obra buena, hemos pasado las fiestas de la Ofrenda en medio de la mayor tranquilidad. La supresión de la corrida de novillos tradicional, trajo el desaliento, y ni funciones teatrales, ni bailes, casi hubo. Quedó probado que las fiestas sin cuernos por aquí, apenas son fiestas, y que ellos, los cuernos, son el espectáculo más agradable y el de atracción mayor. Verdad es que aquí, donde hay de sobra novillos y novilleros, donde muchas veces han bastado seis ú ocho horas á personas de buen humor para organizar una corrida y traerla, aquí, sin embargo, no ha producido desilusión ni disgusto grande la supresión de la de ahora. Recuerdan los labradores que en el año pasado quitó la corrida de la Ofrenda unos centenares de fanegas que sembrar en buena sazón, las cuales después no se sembraron ó se sembraron en condiciones pésimas, y este recuerdo les sirve de lección. Por frivolidades ó cosas fútiles, dejar lo que importa, no es buen proceder, y además, se van convenciendo estos ganaderos de que las corridas son fiestas bárbaras que tienen que desaparecer. Solo que se duelen de que no se respeten los intereses que á la sombra de ellas se habían creado y, en cambio, se favorezca a los dueños de toros de cartel. Y en esto tienen razón. Si es que los Miuras, Veraguas, Aleas, etc., han de gozar del privilegio de vender sus toros á peso de oro para las plazas, que no se quite á éstos el de vender novillos á peso de plata. Lo menos que pueden pedir es la equidad, y si éstos pierden 100 pesetas en cada novillo, que pierdan aquéllos 1.000 y destinen sus reses, como éstos en el año presente, al matadero o a uncirlas en carretas. Porque aquí no se cree que la supresión de las novilladas de pueblo obedezca sólo á fines de cultura y de crear costumbres buenas. Si fuera por esto, ningunas mejor suprimidas que las corridas de ciudad. Al cabo es en éstas en las que se ven actos más bárbaros que en las simples capeas, y actos que son presenciados, por lo común, por las gentes cultas, por la aristocracia del saber y del dinero, por las clases directoras del pueblo, á las que por bien de éste y por su propio prestigio, convendría rehusarles motivos de incultura. Los de los pueblos, incultos somos ya y seguiremos siéndolo con ó sin capeas, sino viene de otro lado el remedio. Escuelas de verdad, maestros de veras..., pero en todo caso, bueno es pan y tortas. Atrévase, señor Ministro, á fijar en la Gaceta el siguiente bando: En ciudades, en pueblos y en aldeas se prohiben corridas y capeas
15 de octubre de 2012
La "Ofrenda" (1907)
En 1907, también se celebraron las fiestas de la Ofrenda con toda solemnidad. Suponemos que en los dos días de fiesta (domingo y lunes) dejó de aplicarse una de las "famosas disposiciones" del ministro La Cierva que impedía abrir las tabernas en domingo (la otra gran disposición se dictaría en 1908, prohibiendo la celebración de festejos taurinos en los pueblos, motivo por el que los de Lumbrales le sacaron una famosa copla). Veamos la crónica del corresponsal de El Adelanto sobre las fiestas de dicho año.
Desde Villavieja
Fiestas y agua.
De todo hemos tenido en los días pasados. Las fiestas alegraron al pueblo, porque á calidad de buenos españoles gústannos mucho la algazara, el bullicio y los cuernos; pero la alegría por las lluvias de antes y después, ha sido mas intensa y formal, más honda y seria. Era ya muy necesaria el agua, y vese hoy á los labradores satisfechos con la ya caída, que ha sido mucha, y con la que esperan que ha de caer, dado el cariz del tiempo. Aquélla es ya bastante para una buena sementera de los cereales que llevan ya A medias; pero la otra es precisa para los pastos que comienzan a apuntar y para que se ceben los ríos, riberas y manantiales. Había sido muy grande la sequía y grande y continuada tiene que ser también la lluvia para que se remedien los desperfectos originados por ella. En los quince días últimos sólo dos hemos tenido de buen tiempo, si por tal hemos de entender el en que luzca el sol y no haya viento; y esos dos días fueron cabalmente el domingo y el lunes en que se celebraron las fiestas de la Ofrenda, lo cual dio lugar á que las jóvenes devotas de la Virgen, que aquí lo son todas, pudieron acudir con sus mejores atavíos á la ceremonia pública y al aire libre del Ofertorio, que al par que para patentizar su piedad, las sirve para lucirse. Testigos presenciales del acto me dicen que parecía haber llegado aquí una sucursal de uno de esos bazares de modas parisienses, dada la profusión de sombreros, dijes, joyas y adornos que se exhibieron, y el buen gusto y elegancia de confección; añadiendo que si volviesen al mundo los habitantes de hace medio siglo, ascendientes directos de esta generación, se quedarían atónitos y cariacontecidos, no reconociendo ni queriendo reconocer en éste al pueblo más típico entre los charros, al por entonces apenas nombrado, Villavieja. Con esto y la misa y sermón de la mañana que predicó, dando muestras de sus buenas dotes oratorias, el joven coadjutor de esta parroquia, don Silvestre Sierro, se dió por terminada la función religiosa, entrando en turno las profanas con el baile clásico del tamboril y los tres teatros por la noche. Parece mentira que hubiera público para todos; pero así fue, en efecto, puesto que los llenos, sobre todo en localidades de preferencia, fueron completos. La mayor concurrencia, sin embargo, se esperaba para el día siguiente porqué era la fiesta de los toros, en la que pusieron el ramo, al decir público, tantos los arrendatarios de la corrida, que fueron los de consumos, como el ganadero, Salustiano Galache, que trajo á la plaza unos bichos bravísimos que dieron mucho juego y que no ocasionaron el menor percance. Lo que más gustó al público y muy en especial á los forasteros que no habían presenciado nunca estas fiestas, fué la operación del encierro avisado, como siempre, á toque de campana y arrebato, el cual se hace, caminando á escape y desde la entrada del pueblo hasta la plaza una especie de heraldo á caballo con un cabestro amaestrado á cada lado, á los cuales sigue inmediatamente todo el ganado acorralado por una especie de media luna que forman también á caballo los demás encerradores, los cuales, fustigando y arreciando cuanto pueden en su carrera, hacen penetrar en animadísimo tropel el ganado en la plaza por la única puerta que se ha dejado. Admiradores de tal bizarría y habilidad fueron este año los señores Rodero, de Madrid y Sanfelices con sus hijos; Sánchez Puente, de Irún; Castilla, de Guadalajara; Moreno, de Pamplona; Miguel del Corral, de Lumbrales, y varios otros forasteros menos conocidos. Del último nombrado y ahora que no será ya indiscreción podrá decirse, dícese que muy en breve contraerá matrimonio con la joven y gentil señorita de este pueblo Isabel Rodríguez, hija de una de las principales familias de labradores y ganaderos de la provincia, la familia de los Celestinos, que por su laboriosidad y por el impulso que ha sabido dar á los negocios, ha llegado a colocarse á la altura en que está, en el espacio solo de dos generaciones. La boda promete ser un acontecimiento por la cuantía y calidad de los invitados y por las simpatías grandes que ambos contrayentes tienen en l a comarca.
El Corresponsal. Octubre, 1907.
13 de octubre de 2012
La "Ofrenda" (1906)
Además de la fiesta de la “Ofrenda” el corresponsal trataba también en su reportaje otras dos cuestiones, la escuela de adultos y la Sociedad Hidroeléctrica del Águeda...Pasaron las fiestas tradicionales de la Ofrenda, las mayores que desde tiempo antiguo, se vienen celebrando aquí. Deriva tal nombre del ofertorio que el primer domingo de Octubre se hace por los mayordomos y el pueblo todo a la imagen de la Virgen en su advocación del Rosario, y el cual como hecho en medio de la plaza pública, sirve de pretexto para que luzcan sus atavíos y gentileza las jóvenes todas de la localidad y muchas lindas forasteras. Por cierto que son ellos, más que el fervor religioso, quienes atraen á la cohorte que, como todos los años, se veía en éste de charros rumbosos y de otros más ó menos aseñoritados... Pero dejemos esto. Las funciones de iglesia fueron, como si dijéramos, las de ritual, con asistencia grande, cual corresponde á un pueblo que aunque con fama de socializado (y valga la palabra), conserva todavía las creencias inculcadas tiempos atrás. Pero las profanas, difirieron este año no en la clase, sino en la calidad. Y al decir esto, me refiero sólo á la corrida, porqué tratándose de españoles, esta función vale por todas, y porque en los teatros, bailes, cafés, etc., no hubo nada de particular. Aquella fue superiorísima. Ni un solo animal de los diez ó doce que se encerraron dejó en mal lugar al dueño, y gracias á que el último toro, un morucho hermoso y bravísimo, capaz de infundir miedo hasta á los espectadores del campanario, se dio en una acometida contra la maza de un carro en la primer media vuelta un choque tremendo en el testuz que le hizo caer patas arriba. Sin tal ocurrencia, segura hubiese sido una desgracia, y mejor fue así. El pobre animal, una vez repuesto del achuchón, pudo aún levantarse atontecido y acometer de nuevo al mismo sitio, pillando entre sus astas la pierna de un forastero, la cual tuvo sujeta y achuchada entre los radios de la rueda por espacio de cinco minutos, hasta que a fuerza de cubos de agua fría sobre la cabeza del toro éste aflojó la presión saliendo otros y teniendo que ser sacado sin vista y chorreando sangre por la nariz, entre una pareja de mansos. El hombre sólo sufrió una contusión, y el bicho, aunque parezca mentira, y después de ir tropezando con las paredes que encontraba y de haberse caído en un barranco, se halla hoy sano y salvo. Nuestra enhorabuena al ganadero Salustiano Galache, dueño de la corrida, y a los contratistas que cosa tan buena encontraron.
9 de agosto de 2012
Fiestas 1959
5 de agosto de 2012
Fiestas 1956
19 de septiembre de 2011
Peor que en el Rif
Con ese expresivo título el semanario mirobrigense La Iberia se despachaba a gusto, el día 13 de Octubre de 1917 contra las autoridades municipales de Villavieja. Nos comparaba con la Guerra de Marruecos. ¿Y cuál era la causa? Pues la muerte de una persona que resultó volteada por una vaca que se escapó en un encierro, probablemente en las Fiestas de La Ofrenda, que aún en 1917 eran las fiestas patronales, a pesar de que se celebraban ya también las ferias de Agosto con la fiesta de la Virgen de Caballeros.
Hace unos días se celebró en Villavieja la fiesta tradicional del pueblo en donde no faltó la correspondiente capea para la que, seguramente, daría permiso el Gobernador Civil de la provincia. Pero ese permiso no exime al Alcalde de la responsabilidad en que incurre por no adoptar las medidas consiguientes para garantizar la tranquilidad de los vecinos que no tomaron parte en estas bullanguerías.
Según nos informan, al hacer el encierro del ganado que se habia de lidiar, se desmandó una vaca y en su desenfrenada carrera por salir al campo, se tropezó con la señora Pelagia Montero, viuda de Mateos, a la que volteó causando la muerte a las pocas horas, salvándose milagrosamente su nieta, niña de corta edad, que le acompañaba.
Si a la res desmandada le hubieran seguido algunos jinetes o se hubiera hecho alguna señal que indicara el peligro al vecindario, se podía haber evitado la desgracia que hoy afligió a la familia de la finada.
De justicia es que se le siente la mano a esos Alcaldes despreocupados que no se ocupan más que de la política menuda creyéndose señores feudales en los pueblos que tienen la desgracia de sufrirlos.
El Juzgado de Vitigudino, formará las diligencias y el Gobernador Civil, procurará informarse de lo ocurrido, aún cuando ya ae estarán moviendo caciques y caciquillos para enterrar el asunto, como se ha hecho con la interfecta.
Dios haya acogido en su seno a la infortunada Pelagia a cuya familia enviamos el testimonio de nuestro más sentido pésame.
La Iberia
Ciudad Rodrigo, 13 de Octubre de 1917
La cosa, efectivamente, era grave y suponemos que a partir de entonces se establecieron las oportunas medidas (toque de campanas, por ejemplo) para evitar que una situación de este tipo se volviera a repetir. Pero creemos que La Iberia se excedió también en sus apreciaciones. ¡Cuestión de política! En algunos ambientes de Ciudad Rodrigo no se digería bien que la Diputación Provincial, con don Rogelio Miguel del Corral, y el Senador vitalicio, don Luis Sánchez-Arjona, estuviesen potenciando la construcción de la carretera a los Baños de Retortillo y Villavieja, en detrimento de alguna infraestructura de la comarca mirobrigense que permanecía sin reparar desde la riada de 1909...
Consultado el Registro Civil de Villavieja he encontrado la partida de defunción de la señora fallecida. Se llamaba Pelagia Montero Merchán. Tenía cuarenta y siete años de edad y era viuda de Ricardo Mateos, de quien tenía una hija llamada Aurora Mateos Montero, vecina de la Fuente de San Esteban, donde también residía habitualmente la fallecida. Se encontraba en Villavieja con motivo de las fiestas alojada en casa de Anastasio Mateos, que residía en la calle de la Plazuela, lugar donde posiblemente ocurrió la fatal cogida que le originó, según se indica en el documento, una fractura craneal.
.
29 de agosto de 2011
27 de agosto de 2011
23 de agosto de 2011
Las Ferias de 1911 en Villavieja
Transcripción de lo publicado en "El Adelanto" el día 5 de Septiembre de 1911. Nos habla el corresponsal de dicho medio en Villavieja acerca de las Ferias y Fiestas de 1911, unos siete años después de haberse puesto en marcha:
Como feria, ha sido buena la que acaba de terminar en esia villa, según el dicho de las personas que lo saben y lo que yo mismo he podido apreciar. El ganado vacuno ha sido, como siempre, el que en mayor número ha acudido, pudiendo calcularse las cabezas en cerca de mil y en unas quinientas las vendidas, terneras y bueyes en su mayoría con buenos precios. Vimos un novillo, eral según oímos, de 562,50 pesetas y un ternero de 8 meses de 200. El premio en esta clase de ganado lo llevó Justo Sánchez, de Paradinas. En el de cerda lo obtuvo José García Martín, de Castraz. Presentó una partida de machos hermosos, siendo vendidos todos a precios altos, lo mismo que los que pertenecían a otros dueños. En esta clase de ganado fué en el que hubo más transacciones, aunque tampoco fueron escasas en el asnal, mular y caballar. De este último hubo bonitos ejemplares, algunos vendidos a más de 500 pesetas, y los gitanos también hicieron buen número de tratos a juzgar por las guías expendidas (más de 60), que nunca se exigen en los cambios ó ventas de particular a particular.
El embarcadero de la estación, obra sólida y buena en la que, al parecer, ha querido echar el resto la compañía ferroviaria, ha sido estrenado esos días con la remisión de cuatro vagones, dos de ganado vacuno y otros dos de caballar, siendo uno de cada clase destinado a Villaquirán, cerca de Burgos, en donde van a correrse el día 8 unos hermosos utreros de Fuenteliante.
Los dueños de baratijas, juguetes, telas, lozas, sombreros, etcétera, forasteros, y los comerciates del pueblo han quedado también satisfechos, lo mismo que los que acudieron con el fin sólo de ver a los amigos y divertirse en los cines, teatros, bailes y paseos, por donde no podía casi darse un paso. Vaya como dato el que sólo de sacerdotes se contaron el martes, quince, en donde sólo hay dos oficialmente, los cuales fueron, atraídos por el fin de verse y cambiar unos con otros impresiones, y por asistir a la fiesta religiosa, en la que después de la misa y procesión con su música y cabalgata correspondiente,contó en un bien pensado sermón el coadjutor don José María Martín, las tradiciones y leyendas que se conservan por aquí de la Virgen de Caballeros, que es, ha sido siempre y será la imagen predilecta del pueblo, y que, por cierto, coinciden en sus principales puntos con lo dicho en el número de ayer de El Salmantino, periódico a quien no sé quien pueda haberle enterado y de parte del cual me pongo para pedir, como lo pediría el pueblo, que no se deje en olvido y arrinconada en las Adoratrices como está en esa ciudad,la imagen que si no es nuestra á efecto del pleito que nos ganaron los caballeros del siglo XIV, de Salamanca, lo es por haberse hallado en nuestra tierra y por no haberle perdido nunca nuestro afecto.
Y pasando a otras cosas, diremos que la cosecha que aún no se ha acabado de recolectar, á efecto de las lluvias de semanas anteriores, no deja á los labradores satisfechos y menos con la baja que han sufrilos precios. Hoy el trigo dicen que vale á 9 pesetas, y este no es un precio remunerador ni mucho menos. Las patatas abundan algo más, pero también son escasos los garbanzos. El calor arrecia ahora que es un gusto, y con todo esto no viene aún el enervamiento y la modorra. Cada cual se sigue aprestando a librar la ruda batalla de la vida con la constancia en los negocios y el trabajo, y hasta los niños vuelven ansiosos (lo veíamos esta mañana) a reanudar las clases interrumpidas por las pasadas vacaciones, para
pertrecharse de conocimientos que aún en su tierna edad, comprenden que han de serle necesarios para en adelante.
Si es ingrato en vivir en pueblos como este, intrigados por los rencores y pasiones, cábenos en cambio una satisfacción: Vivimos en un pueblo laborioso. Aquí no hay holgazanes.
El corresponsal.
15 de agosto de 2011
12 de agosto de 2011
Las ferias de hace 100 años...
Este era la reseña publicada hace hoy cien años en el semanario Avante de Ciudad Rodrigo y en la que se anunciaban las "nacientes" - se habían comenzado a celebrar apenas siete años antes- ferias y fiestas de Villavieja.
Durante los dias 28, 29 y 30 del corrriente, se celebrarán grandes ferias ,y fiestas en el pueblo de Villavieja. En el primero de dichos dias y en la Ermita de Nuestra Señora de los Caballeros, habrá solemnes festejos religiosos y por la noche bailes en la Plaza pública y en diferentes salones de la población, iluminaciones eléctricas y a la Veneciana, los cuales espectáculos amenizará la Banda municipal de Ciudad Rodrigo. Los dias 29 y 30 por la mañana, inauguración dé la Feria con disparo de cohetes y bombas reales, por la tarde grandes conciertos en la Plaza Mayor, y por la noche iluminaciones, y bailes públicos. Se adjudicarán premios en metálico a los ganaderos que presenten mejores ejemplares de ganado..
Avante, Ciudad Rodrigo, 12 de Agosto de 1911
8 de agosto de 2011
7 de agosto de 2011
Programa de Fiestas 2011
JUEVES 11
- 08:00. CIERRE DE LA PLAZA: Desde las 8:00 de la mañana comenzará a realizarse en montaje de la plaza. Como en años anteriores podrá asistir cualquier persona que desee colaborar. Al terminar el cierre se invitará a los participantes a un pequeño almuerzo.
LUNES 15
FIESTA DE LA ASUNCIÓN DE NUESTRA SEÑORA.
ROMERÍA A SANTIDAD.
- 10:30. Salida desde la ermita acompañando a la imagen de la Virgen de los Caballeros hacia el arco de la primitiva ermita.
- 11:45. Misa solemne en la Iglesia Parroquial.
- 13:00. Eucaristía de la festividad de la Asunción. Comida campestre. A la caída de la tarde, regreso al pueblo y Canto de la Salve en la ermita.
MARTES 16
- 10:00. DESPACHO DE ABONOS: En la biblioteca municipal, desde las 10:00 hasta las 12:00, se despacharán los abonos de los festejos taurinos. El precio de cada abono: 65 €, y para las peñas 60 €. Os recordamos que la recaudación por la venta de abonos y entradas de los últimos años ni siquiera alcanza para sufragar los gastos correspondientes a los eventos taurinos. ANÍMATE Y COMPRA TU ABONO.
- 13:00. EXPOSICIÓN DE PINTURA “ADELA BÁREZ ESTÉVEZ”. Se inaugurará la exposición sobre cuadros de pintura, organizada por dicha persona. Podrá visitarse desde el martes 16 hasta el domingo 21.
HORARIO DE VISITAS:
Por la mañana: De 13:00 a 14:00.
Por la tarde: De 20:00 a 22:00. - 18:00. EXPOSICIÓN TAURINA S.M “EL VITI”. Se inaugurará la exposición sobre fotografías, videos…, organizada por la Asociación Amigos de Villavieja.
- 20:00. PRESENTACION DE LA NOVELA “EL CABALLERO DE FINOJOSA”: Se presentará una novela de género literario en el Edificio Multifuncional a partir de las 20:00 escrita por Manuel José Estévez Sánchez.
MIÉRCOLES 17
- 10:00. DESPACHO DE ABONOS. Desde las 10:00 hasta las 12:00 en la biblioteca municipal.
- 11:00. FUNERAL. Por los difuntos del Hogar de los Jubilados y Pensionistas “Los Charros”, en la Iglesia Parroquial.
- 16:00. CAMPEONATO DE PETANCA. En la Plaza Mayor, con el sistema de costumbre, a partir de las 16:00 se celebrará el tradicional campeonato de Petanca.
JUEVES 18
- 10:00. DESPACHO DE ABONOS. Desde las 10:00 hasta las 12:00 en la biblioteca municipal.
- 11:00. FIESTA DE LA CONVIVENCIA.
PROGRAMA
11:00. Misa Solemne cantada.
12.00. En los aledaños del Hogar, convite.
14:30. Comida de confraternidad en el Pabellón Municipal.
18:00. Baile de la Rosca y degustación de la misma en terrenos contiguos al Hogar del Jubilado, y a continuación verbena amenizada por Mariano Díaz. - 22:00. CAMPEONATO DE RANA: En la Plaza Mayor, a partir de las 22:00 h.
VIERNES 19
- 10:00. ÚLTIMO DÍA DE DESPACHO DE ABONOS. Desde las 10:00 hasta las 12:00 en la biblioteca municipal.
- 11:00. MISA EN LA IGLESIA PARROQUIAL.
- 12:30. PUBLICACIÓN DE LA LISTA DE ABONADOS: Al término del despacho de abonos, se publicará la lista de abonados que podrá ser consultada en la biblioteca, el tablón de anuncios del Ayuntamiento y en la Plaza Mayor. Si se advierte algún error u omisión, se ruega comunicarlo de inmediato a la Comisión de Festejos en la Biblioteca municipal.
- 21:00. NOVENA. Comienza la Novena, que se celebrará a diario, en la ermita, desde el jueves 19 hasta el 27
- 22:00. CAMPEONATO DE CALVA: En la Plaza Mayor, a partir de 22:00 h.
SÁBADO 20
- 11:00. EXPOSICIÓN DE FOTOGRAFÍA MADAME ARTHUR: A partir de las 11:00 en el Salón de Actos del Ayuntamiento.
- 11:30. SORTEO DE ABONOS: En el salón de actos del Edificio Multifuncional, a las 11:30. Los abonos deberán ser retirados una vez concluido el sorteo.
- 16:00. TIRO AL PLATO: A las 09:00, tirada local y a las 16:00 tirada general. En la dehesa. Entrada por la cantera. Organiza “Electricidad Yeltes”.
- 21:00. NOVENA.
- 21:30. MISA VESPERTINA: Después de la novena en la Iglesia Parroquial.
- 22:00. PROYECCIÓN MADAME ARTHUR: En el edificio Multifuncional a partir de las 22:30 se comenzará a proyectar un documental de Madame Arthur dirigido por Eduardo Gión.
DOMINGO 21
- 11:00. MISA DOMINICAL: En la residencia Virgen de los Caballeros.
- 13:00. 6ª FERIA MULTISECTORIAL: En la Plaza Mayor, organizada por el Excmo. Ayuntamiento, exposición y venta de productos ecológicos y artesanales.
- 21:00. NOVENA.
- 22:00. HOMENAJE 65. Reconociendo a las personas que cumplen los 65 años durante en 2011. El Ayuntamiento rendirá homenaje a los hombres y mujeres que cumplan 65 años, en el presente 2011, es decir, los nacidos en 1946. Terminada la etapa laboral, parece obligado un reconocimiento a todas aquellas personas que con su esfuerzo diario han contribuido a conseguir una sociedad mejor y más justa, creando riqueza en el país.
- 22:30. FINALES CAMPEONATO FÚTBOL-SALA: Se disputarán las finales en el Pabellón Municipal.
1er Premio: Trofeo y paleta.
2º Premio: Trofeo y Chorizo.
- 12:00. V CARRERA DE CINTAS: El la plazuela del Ayuntamiento, a partir de las 12:00. Edades:
Grupo 1º: Niños entre 5 y 9 años.
Grupo 2º: Niños entre 10 y 15 años. - 21:00. NOVENA.
- 22:30. PREGÓN DE FIESTAS: A partir de las 22:30, en el Edificio Multifuncional, podremos disfrutar del pregón de fiestas que realizará: Pedro Merchán Herrero.
MARTES 23
- 12:00. FIESTA DE LA QUINTA DEL 72.
- 12:00. Concentración en la Plaza.
- 12:30. Misa en la Ermita.
- 15:00. Comida en el Pabellón.
- 22:00. Merienda-Cena en la Piscina. - 19:30. V MILLA URBANA. A las 19.30 se celebrará la 5ª Edición de la Milla Urbana. El circuito donde se disputará la prueba, como viene siendo tradicional los últimos años, será desde la Plazuela del ayuntamiento hasta la ermita, con distintas categorías y premios.
- 21:00. NOVENA.
- 22.15. TEATRO. A partir de las 22:15, en el edificio Multifuncional, podremos disfrutar de una gran obra de teatro para mayores y pequeños. ENTRADA GRATUITA. La CompañíaCÓDICE TEATRO interpretará la obra “Amada mía”.
MIÉRCOLES 24
- 19:30. MERIENDA DE CARNE DE NOVILLO: En la dehesa, junto a la piscina municipal, a las 19:30. El Ayuntamiento de Villavieja invita a todo aquel que quiera acudir a merendar carne de novillo con una fresca sangría.
- 21:00. NOVENA.
- 22:00. EL NIÑO DE BOADILLA. Un joven artista nos sorprenderá con su arte, en la Plaza Mayor, a partir de las 22:00. ENTRADA GRATUITA.
JUEVES 25
- 11:00. VENTA ANTICIPADA DE ENTRADAS: En el Salón de actos del Ayuntamiento, desde las 11:00 hasta las 14:00. Capea Nocturna: 12 €; Novillada: 15 €
- 21:00. NOVENA.
- 22:30. GRUPO “BALEO”. Actuación de este grupo folclórico en la Plaza Mayor de Villavieja de Yeltes a partir de las 22:30.
VIERNES 26
- 19:00. FINALES DE CAMPEONATOS: Se disputarán las finales de billar, futbolín, dardos y ping-pong en el centro juvenil donde se organizará todo el campeonato.
1er Premio: Trofeo y Longaniza.
2º Premio: Trofeo y Longaniza. - 21:00. NOVENA.
- 24:00. CAPEA NOCTURNA: A partir de las 12:00 de la noche, en la plaza de toros se lidiarán cuatro vacas de la ganadería de Herederos de D. Francisco Galache Cobaleda. Además como extraordinaria se lidiará una vaquilla con la que las peñas se podrán divertir.
SÁBADO 27
- 17:30. VÍSPERAS SOLEMNES EN LA ERMITA. A partir de las 17:30 se celebrarán las vísperas solemnes en la ermita de Nuestra Señora Virgen de los Caballeros.
- 21:00.NOVENA.
- TRASLADO DE LA IMAGEN DE LA VIRGEN, desde la Ermita a la Plaza Mayor, acompañada por el pueblo, cofrades y Mayordomos; lo son este año María del Carmen Rodríguez Blanco y Lorena Cambronero Agudo.
- SALUTACIÓN A LA VIRGEN. A cargo de D. Ceferino Mangas Sánchez.
- CANTO DE LA SALVE.
- BAILE DEL CORDÓN. (Este acto queda pendiente de que finalmente aparezcan voluntarios que lo realicen)
- CANTO DEL HIMNO DE VILLAVIEJA.
- TRASLADO DE LA IMAGEN A LA IGLESIA PARROQUIAL.
- 24:00. VERBENA CON ORQUESTA. En la plazuela del Ayuntamiento, a partir de las 24:00 y hasta las 05:00, amenizará la madrugada la orquesta: “HOLLYWOOD”
DOMINGO 28
- 09:00. PASACALLES Y CABEZUDOS: la magnífica charanga “Al Rojo” y los cabezudos alegrarán las calles de nuestra villa.
- 09:00 h. Eucaristía en la Iglesia Parroquial.
- 11:00 h. MISA SOLEMNE CONCELABRADA. Al finalizar, ofertorio a la Virgen.
- 13:00. ENCIERRO TRADICIONAL: siguiendo el recorrido habitual, se encerrarán los novillos que se lidiarán por la tarde. Posteriormente se correrán también otros novillos, según viene siendo costumbre.
- 18:00. NOVILLADA: Con permiso de la Autoridad competente y si en tiempo no lo impide, dará comienzo una magnífica novillada en la que serán lidiados, banderilleados y muertos a estoque 4 novillos de la acreditada ganadería de Herederos de D. Francisco Galache Cobaleda, por los valientes novilleros:
ROBERTO BLANCO
JESÚS HOYOS “EL ROQUE”
Destacados alumnos de la escuela de Tauromaquia de Salamanca, acompañados de correspondientes cuadrillas. - 20:00. DESENCIERRO: Finalizada la novillada se desencierran las reses del encierro matutino.
- 21:30. MISA VESPERTINA. En la iglesia parroquial.
- 24:00. VERBENA: En la plazuela del Ayuntamiento, a partir de las 24:00 y hasta las 05:00, amenizará la velada la orquesta: “KOSMOS”
LUNES 29
- 05:00. VACA DEL AGUARDIENTE: A las 5:30 aproximadamente, cuando finalice la sesión de la orquesta, se celebrará la vaca del aguardiente, en la Plaza, con las reses que mejor juego hayan dado en los anteriores eventos.
- 11:00. MISA. En la residencia “Virgen de los Caballeros”.
- 12:00. CARRERA DE CARRETONES: Se realizará en la plaza un encierro para todos los niños aficionados a la tauromaquia.
- 18:00. PARTIDO DE PELOTA A MANO POR PAREJAS: En el Pabellón Municipal de Deporte, a partir de las 18:00 se celebrarán dos partidos de pelota a mano por parejas. Entradas 7€
- 21:00. MISA VESPERTINA: En la Iglesia Parroquial, a las 21:00 h.
- 21:30. BAILE DE DISFRACES: En la Plaza Mayor, a partir de las 21:30 se celebrará el tradicional concurso de disfraces.
- 24:00. VERBENA CON ORQUESTA. En la plazuela del Ayuntamiento, a partir de las 24:00 y hasta las 05:00, amenizará la madrugada la orquesta: “ESTRELLA DEL NORTE”
MARTES 30
- 09:00. PASACALLES Y CABEZUDOS: A partir de las 9:00 de la mañana la magnífica charanga “Al Rojo” y los cabezudos alegrarán las calles de nuestra villa.
- 11:00. MISA PARROQUIAL: En la Iglesia a las 11:00.
- 12:00. ENCIERRO A CABALLO: A las 12:00 horas se encerrarán a caballo los novillos que se lidiarán por la tarde. Posteriormente se correrán también otros novillos, según viene siendo tradicional.
- 18:00. NOVILLADA: A las 18:00 horas, con permiso de la Autoridad competente y si el tiempo no lo impide, dará comienzo una magnífica novillada en las que serán lidiados, banderilleados y muertos a estoque 4 novillos de la acredita ganadería de D. José Tomás García García de Villavieja de Yeltes, por los valientes novilleros:
CARLOS NAVARRO
PABLO JIMÉNEZ
Destacados alumnos de la Escuela de Tauromaquia de Salamanca, acompañados de sus correspondientes cuadrillas. - 20:00 DESENCIERRO: Finalizada la novillada se desencierran las reses del encierro matutino.
30 de agosto de 2010
Encierro a caballo
29 de agosto de 2010
Primer encierro del año pasado
28 de agosto de 2010
Festividad de Nuestra Señora de los Caballeros
Fue declarada Patrona de Villavieja por Su Santidad el Papa Pio XII, efectuándose su solemne proclamación como tal por el Excmo. y Rvdmo. Sr Obispo de Ciudad Rodrigo D. Máximo Yurramendi en la Plaza Mayor de Villavieja el 18 de Abril de 1948.