Mostrando entradas con la etiqueta Peña de Francia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Peña de Francia. Mostrar todas las entradas

5 de febrero de 2014

Peña de Francia


Una imagen de la Peña de Francia tomada desde la autovía A-62 en las cercanías de Sancti Spiritus. Era la mañana del 26 de noviembre del pasado año 2013.

2 de agosto de 2012

Sierra de La Peña de Francia

Vista de la Sierra de la Peña de Francia desde el enlace de la N-620 con la A-62 a la entrada de Sancti Spiritus. Eran las ocho de la mañana del día 15 de junio de 2012. Distinguimos perfectamente las altas cumbres de la sierra. A la derecha el Hastiala (1733 m) y a la izquierda el Pico Robledo (1614 m). En el centro y mucho más cerca -por lo menos en la fotografía- del Robledo, la Peña de Francia (1728 m).

 

16 de junio de 2012

Colores

Fotografía de mediados del mes de abril en la que podemos apreciar el camino de Santidad con su coloración rojiza, un prado tapizado de amarillo por la presencia de jaramagos (Diplotaxis muralis) que contrasta con la parcela siguiente sembrada de "verde" y el azul del cielo. También podemos cer a la izquierda la Peña de Francia.

 

26 de febrero de 2012

Peña de Francia

Si estáis familiarizados con la silueta de la Peña de Francia vista desde Villavieja. os habréis dado cuenta que no es precisamente la que vemos en la fotografía. Aunque si muy parecida. Por mis constantes y casi diarios viajes a Ciudad Rodrigo me he encontrado con situaciones en las que me hubiese gustado sacar una foto. Y ésta fue una de ellas. La tomé desde la incorporación a la Autovía A-62 en Sancti Spiritus. Era el amanecer del 24 de Noviembre de 2010.


19 de octubre de 2011

De pura raza

Nuestra Señora de la Peña de Francia
Traemos hoy unos versos de nuestro ilustre  poeta villaviejense "Saturnino Galache" que se forman parte del  libro titulado "Charras" editado y publicado en Ciudad Rodrigo en 1915.
DE PURA RAZA

En una casa ni vieja
ni nueva, frente a mi reja,
vive la familia charra
que tiene la hija bizarra
más linda de Villavieja.
La noche de San Antón
cayó con el sarampión,
y su madre doña Pía
hizo voto, si salía,
de ir en peregrinación
para septiembre, a la Peña
de Francia, con un ex-voto.
Y su espíritu devoto,
como sanó la pequeña,
la obligó a cumplir el voto.
Ni la montaña riscosa.
ni el esplendor de la fiesta
de la Virgen milagrosa
alegró a la niña hermosa
que con duda manifiesta
preguntó con arrogancia:
¿Por qué esa Peña es de Francia?
Y a un viejo oyó contestar
-"Asín la oímos llamar
siempre todos desde la infancia "
Luisa, sintió los ardores
de la sangre castellana
luchando con dos amores:
el solar de sus mayores
y la Virgen soberana.
Pasó un año, (que fue aquel
en que España celebró
el Centenario francés
de la invasión que sufrió
la patria de Hernán Cortés)
Por tal circunstancia Luisa
cobró a la nación francesa
una aversión llana y lisa,
y un horror que daba risa
al hablar de aquella empresa.
La aldeana en fecha fija,
por puro agradecimiento,
y ante el claro valimiento
de la Virgen por su hija,
repitió el ofrecimiento.
Y al llegar el día elegido,
para cumplir lo ofrecido,
se negó Luisa a volver
a la Peña, por no ver
lo que había aborrecido.
Tal negativa al oir
la madre, dijo: ¡Has de ir
a cumplir el voto hecho!
Y la niña con despecho,
contestó al verla sufrir,
roja como una amapola:
Si que iré, si usted se empeña.
Con una condición sola:
"Que quiten aquella peña
y pongan otra española".

17 de marzo de 2010

Peña de Francia

Imagen de la Sierra de la Peña de Francia tomada esta mañana, momentos antes de la salida del sol. En primer término la carretera SA-322, de Villavieja a Retortillo, poco después de dejar a la derecha el camino (o antigua calzada) a Ciudad Rodrigo. Se observa perfectamente la silueta de la sierra con las dos grandes elevaciones en los extremos: Peña de Francia (1.723 m), a la izquierda y Hastiala (1.735 m) a la derecha

14 de septiembre de 2008

Nuestra Señora de la Peña de Francia


Fotografía tomada el domingo, 14 de Septiembre de 2008, en el transcurso de una visita que parte de la familia hicimos al Santuario ubicado en la Peña de Francia (1723 m), justamente una semana después de la Fiesta principal que se celebra el día 8 de Septiembre.

Peña de Francia




Edificios del Santuario de Nuestra Señora de la Peña de Francia: monasterio de los monjes dominicos, hostal-residencia y repetidor de televisión. Domingo, 14 de septiembre de 2008.

16 de agosto de 2008

Peña de Francia


Vista de la cima de la Sierra de la Peña de Francia (1728 m) al atardecer del 15 de Agosto de 2008. La fotografía se tomó en el trancurso de la romería a Santidad, desde la Antanilla, junto al camino del Pisón. Se puede observar más nítidamente que en otras similares que ya he publicado, la torre del repetidor de televisión allí instalado, a la derecha, así como el monasterio y demás dependencias, a la izquierda. La distancia a la que está tomada la fotografía es de unos 47 km.

8 de agosto de 2008

Peña de Francia


Imagen de la Peña de Francia. A pesar de la distancia desde la que se tomó la instantánea -carretera de la estación de Villavieja y por tanto a más de 40 km- y de la hora en que se realizó -salida del sol- se puede apreciar la torre de la antena de televisión, a la derecha de la cima, y el monaterio, a la izquierda. Fecha: 08 de Agosto de 2008.

13 de octubre de 2002

Peña de Francia



Vista desde el camino del Pisón. Se observan perfectamente las dos cumbres: la "Peña de Francia" a la izquierda y el "Hastiala" a la derecha. Fecha: 29 de Septiembre de 2002.