Mostrando entradas con la etiqueta Medicina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Medicina. Mostrar todas las entradas

24 de febrero de 2013

La "Sopli-Salivi-Terapia"

No se que tiene este pueblo nuestro, pero lo cierto es que resulta bastante crédulo, en líneas generales, hacia todo tipo de "charlatanes", curanderos, y similares. Incluso en nuestros días. Pero la cosa viene de lejos. Vean sino, este pequeño artículo, publicado en el "Correo médico castellano" una revista de temas de medicina, cirugía, farmacia y ciencias auxiliares.

En Villavieja, importante pueblo de esta provincia, se halla establecido hace algún tiempo un licenciado del ejército, apodado Mangolo, que, sin encomendarse á Dios ni al diablo, ejerce la gracia (que el Cielo diz le ha concedido) de tratar con soplos sutiles y salivazos benditos toda clase de enfermedades, por graves que sean. Este nuevo apóstol de la Sopli-Salivi-Terapia, recibe en su casa numerosas consultas y visita á los enfermos de la localidad modificando ó aprobando las prescripciones del médico, sin que hasta ahora el digno subdelegado de Medicina de aquel distrito ni las autoridades locales se hayan atrevido á denunciar la intrusión.
A vosotros os lo digo, suscritores del CORREO: entiéndalo el Gobernador para que ponga coto á tal desmán.

Correo médico castellano : revista decenal de medicina, cirugía, farmacia y ciencias auxiliares Tomo V Año V Número 140 - 1888 noviembre 20

1 de abril de 2010

Premio para el médico de Villavieja

Noticia recogida en "El Adelanto" publicado el día 10 de Enero de 1897.

Nuestro particular amigo, don Dionisio García, médico titular del pueblo de Villavieja, ha tenido la distinción de ser premiado por la Academia de medicina de Madrid, por un trabajo presentado á la misma. Damos nuestra más cordial enhorabuena al modesto cuanto sabio médico, por el honor, legítimamente conquistado, con que han sido premiados sus talentos.

No solamente fue premiado por la Academia de Madrid sino también por la de Barcelona y por el mismo trabajo, un estudio sobre una doble epidemia de sarampión y coqueluche (tosferina) que sufrió el pueblo de Villavieja en 1896. Hemos logrado obtener una copia de dicho trabajo que, iremos desgranado en estas páginas poco a poco. Es posiblemente el antecedente de otra publicación posterior, más conocida entre los villaviejenses, su "Geografía médica de Villavieja"