Mostrando entradas con la etiqueta Pozos de Hinojo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pozos de Hinojo. Mostrar todas las entradas

10 de enero de 2011

Hurto de bellotas....

Era uno de los delitos típicos a finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX. La enorme escasez de alimentos propició el hecho de que una gran parte de los más desfavorecidos se viesen en la necesidad imperiosa de realizar una serie de hurtos de diversos productos del campo: bellotas, leña, melones, membrillos, .... ¡Cuestión de subsistencia! En Extremadura, los robos de bellotas llegaron a ser tan importantes que se llegó a movilizar al ejército:
Ante los continuados y escandalosos robos de bellotas que se notan en la comarca extremeña, se hallan recorriéndola tropas de Badajoz y Cáceres, para impedir que continúen los robos
(El Adelanto,3 de Noviembre de 1908)

Muchas de las recolectadas de manera fraudulenta o de manera legal, se dedicaban a la venta para comida .... ¡de personas! Hoy día nos parecería algo impensable, pero ... Así lo decía "El Noticiero Salmantino" el  12 de enero de 1903.
También la bellota constituye un verdadero alimento, del cual se aprovechan en algunas regiones las personas que no tienen recursos para proporcionarse otros manjares más sabrosos y nutritivos. En la capital de España pronto empezará á pregonarse por los vendedores ambulantes la bellota de Extremadura que despachan en pequeñas cantidades con ventaja para el que las vende y con gusto para el que las compra...



En fin, ....aquí tenemos un ejemplo de uno de esos frecuentísimos hurtos en nuestra comarca. La noticia se publicó en  "La Clave: diario ilustrado" el 9 de noviembre de 1897. Se nos habla de once detenidos,  y aunque no se nos dice la razón del hurto, la cosa parece demasiado obvia.

La guardia civil de Villavieja ha detenido entregándolos al juzgado correspondiente, a once individuos vecinos de Pozo de Hinojo, por haberles encontrado cogiendo bellotas en una finca particular sin estar autorizados por el dueño de aquella.

La mayor parte de las veces esos pequeños hurtos se realizaban por pura necesidad. Ya en aquella época había quien denunciaba la cuestión de que se ponía más empeño en perseguir este tipo de delitos que otros de más "enjundia". Vean, como se explicaba un redactor de " El Independiente" en el ejemplar editado el 6 de abril de 1902.

Aquí solo se persigue el delito chico y al pequeño delincuente: un hurto de bellota se descubre siempre, y siempre sufre la pena el infeliz que las hurtó, sin reparar si al sustraerlas fue impulsado por la necesidad. En cambio el autor de una irregularidad de veinte mil duros tiene siempre tiempo para largarse a puerto seguro, sin que nadie le importune ni moleste. Después, cuando esté en salvo, eso sí, se extremarán las órdenes, y saldrán de muchos labios las frases do yo pensé, yo quise, la verdad es que ha sído una lástima, etc.. etc.

En fin, lo de siempre. ¡También eso ha llegado hasta nuestros días!

Por cierto, el periodista de El Independiente aludía con esas palabras a un desfalco en la Secretaría de la Universidad que según algunos superaba las ciento setenta mil pesetas de 1902. ¡Casi nada!

29 de septiembre de 2010

Drama real

Fue una verdadera desgracia, ¡una fatalidad! Ocurrió en la vecina localidad de Traguntía el día 4 de Abril de 1905. Unos amigos están preparando una representación teatral que pensaban poner en escena el domingo de Pascua de Resurrección que ese año caía el 23 de Abril...


Crónica de Tribunales
En la sección primera de esta Audiencia da principio mañana á sus tareas de actual cuatrimestre el Jurado del partido judicial de Vitigudino. La primera causa en que ha de entender, es la instruida contra el joven José Benito Nieto, por el delito de homicidio cometido por imprudencia. Los hechos que la han motivado son de un fatal interés, por darse el caso de que el muerto, joven de 26 años, era amigo íntimo de su matador, también joven.
El hecho
Según el Fiscal, ocurrió de la manera siguiente: En Traguntía, pequeño pueblecito próximo á la villa de Vitigudino varios jóvenes ensayaban el drama "Diego Corrientes" con el propósito de representarlo en uno de los días de la Pascua de Resurrección del año pasado. Tomaban parte en la obra entre otros, los jóvenes José Benito Nieto y Santos Montes Vicente, que desempeñaban los papeles de Juan el Renegado y Diego Corrientes respectivamente.
La noche del 4 de Abril último se reunieron á ensayar en casa de Manuel Ballesteros como de costumbre. En el tercer acto el Renegado tiene que simular un disparo de trabuco contra Diego Corrientes y José Benito llevó en esa noche un arma de aquellas para hacer los ensayos con más propiedad.
Para que hiciera ruido el arma, puso en su chimenea un pistón que le proporcionó el mismo Santos y al dar el gatillazo se oyó una formidable detonación que llenó de espanto á todos los circunstantes llegando hasta el estupor cuando vieron á Santos Montes tendido en el suelo, ensangrentado y sin dar señales de vida. José Benito creyendo descargada el arma, cometió la imprudencia de dirigir la puntería hacia el pecho de Santos clavándole diez balines en ese parte del cuerpo, quedando muerto en el acto.
La defensa, encomendada al señor Abarca, está conforme con la relación de estos hechos y alega en favor del procesado la circunstancia eximente octava del art. octavo del Código penal.
Nuestros lectores estarán al corriente de todo lo que ocurra en los debates y de la resolución que recaiga en esta tristemente interesante causa.
El Castellano, 7 de Febrero de 1906


 Dos días más tarde, en el mismo periódico se da cuenta de lo ocurrido en el juicio. Fiscal, abogado defensor, testigos y el propio procesado están de acuerdo con los hechos, con lo que el jurado se retira a deliberar y rápidamente llega al acuerdo de declarar al acusado "no culpable". Los jueces dictan sentencia absolutoria.

Pozos de Hinojo


  • Distancia Capital: 78 Km.
  • Altitud: 737 m.
  • Superficie: 59,00 km2
  • Cod. Postal: 37216
  • Fiestas Locales: 24 y 26 de Abril
  • Partido Judicial: Vitigudino
  • Mancomunidad: VITIGUDINO, YELTES
  • Población (2009): 60 - Varones: 31 ; Mujeres: 29
  • Núcleos de Población: El Cuartón, Ituerino, Pozos de Hinojo (31 hab.), Traguntía (21 hab.), El Palancar (8 hab.)