La uraninita, también denominada pechblenda es otro de los minerales de uranio típicos de este elemento químico. Se encuentra en los yacimientos de este metal en nuestro término municipal.
Fórmula química: UO2 ó U3O8
Clase: Óxidos e Hidróxidos
Sistema Cristalino: Cúbico.
Color: Negro a pardo amarillento. A veces presenta tonosazulados o verdosos.
Raya: Parda oscura, verde oliva o negra verdosa.
Brillo: Submetálico a bituminoso o craso.
Diafanidad: Opaca.
Exfoliación: No presenta.
Fractura: Desigual a concoidea.
Tenacidad: Frágil.
Dureza: 5.0 - 6.0.
Densidad: 9.0 - 10.5. Las fases más cristalizadas son las más densas.
Hábito: Son muy raros los pequeños cristales que aparecen incluidos en granitos o en pegmatitas. Los agregados pueden ser laminares, columnares o dendríticos. Generalmente se presenta en masas de aspecto botroidal o reniforme.
Impurezas: Puede contener hasta el 9% de Pb. Además, diversos isótopos radiactivos y no radiactivos de metales de transición (Zr) y de transición interna (Th). Otros elementos que pueden encontrarse en la uraninita, son Mn, Tl y Bi.
Solubilidad: En ácidos nítrico y sulfúrico calientes.
Notas: Fuertemente radiactiva, por lo que hay que manejarla con precaución. Mena del Uranio.