Es un mineral de uranio, presente también en los yacimientos de nuestro término municipal, Villavieja de Yeltes. Recibe este nombre en honor del químico sueco Tornbern Bergmann (1735-1784) Profesor de Física y Química en la Universidad de Uppsala (Suecia). Fue descubierto en el año 1772.
Datos:
Fórmula química: Cu(UO2)2(PO4)2·8-12(H2O)
Clase: Fosfatos, Arseniatos y Vanadatos
Sistema Cristalino: Tetragonal.
Color: Verde esmeralda, verde puerro, verde manzana u otros tonos de verde. Por alteración atmosférica pasa a marrón.
Raya: Verde pálida.
Brillo: Subadamantino, vítreo o nacarado.
Diafanidad: Transparente a traslúcida.
Exfoliación: Perfecta en laminillas muy frágiles.
Fractura: Concoidea.
Tenacidad: Muy frágil.
Dureza: 2.0 - 2.5.
Densidad: 3.2 - 3.6. (pura 3.22).
Hábito: Cristales tabulares de contorno cuadrangular y de pequeño tamaño, raramente piramidales. Agregados micáceos, hojosos o escamosos, formando, en ocasiones, incrustaciones.
Solubilidad: En ácidos.
Frecuencia: Rara, aunque muy difundida. Está presente en varios yacimientos de cobre.
Origen: Producto de la alteración de la pechblenda.
Observaciones: Fuertemente radiactiva, por lo que debe ser manejada con precaución. No presenta fluorescencia a la luz ultravioleta, al contrario que otros minerales de uranio. También llamada calcolita. Es muy típico su aspecto (mica verde de uranio).
Aplicaciones: Mena de uranio.